Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades

56 Por otro lado, una aproximación a los datos para observar específicamente cómo es la distribución de jerarquías en cada sexo, permite afirmar que el 42% de mujeres ocupa cargos administrativos mientras el 40% de los hombres cargos profesionales. Gráficos N° 38 y N°39: Distribución de jerarquías funcionarias por sexo registral FFyH Fuente: Elaboración propia a partir de BBDD entregada por la DEA 2023. Respecto a las jornadas parciales, se constata que representan una minoría entre el cuerpo académico, representando el 14%. De ellos/as, 12 corresponden a mujeres y 6 a hombres, lo que guarda proporción con las cifras generales de contratación funcionaria por género. 5.2. Aproximación a un análisis de brechas salariales 5.2.1. Criterios de análisis. Con el objetivo de realizar una primera aproximación respecto de las posibles brechas salariales que pudiesen existir, se consideró:  La cantidad de funcionarias y funcionarias con jornada completa, que en ese momento eran 112 correspondientes al 86% del cuerpo funcionario.  La definición de los siguientes rangos salariales: o 1. Menos de $1.000.000 o 2. Entre 1.000.001 y 2.000.000 o 3. Entre 2.000.001 y 3.000.000 o 4. Entre 3.000.001 y 4.000.000 o 5. Más de 4.000.001  La distribución de sueldos respecto de la variable sexo, con el fin de evitar distorsiones por el hecho de haber más mujeres que hombres. En términos salariales, la mayor parte de funcionarias y funcionarios reciben una remuneración total bruta (incluidos sueldo base y asignaciones previo a los descuentos legales), entre uno y dos millones 42% 14% 3% 36% 4% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Femenino Distribución de Jerarquías en funcionarias mujeres Administrativa Auxiliar Directiva Profesional Técnica 13% 23% 5% 40% 20% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Masculino Distribución de Jerarquías en funcionarios hombres Administrativa Auxiliar Directiva Profesional Técnica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=