Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades
54 Implementación del programa de Mentorías Académicas con enfoque de género, donde participaron 15 académicas asociadas en un plan para ascender a la jerarquía titular. Implementación del decreto 681 para la contratación del género subrepresentado, en 3 convocatorias de contratación académica en los departamentos que presentan mayor brecha: Dpto. de Ciencias Históricas y Dpto. de Filosofía. Definición de Acciones afirmativas en materia de corresponsabilidad en el ámbito académico: acuerdo de prelación para la asignación de bloques lectivos para académicas y académicos con labores de cuidados. Elaboración en proceso de un protocolo de desarrollo de la carrera académica con perspectiva de género, que integra las acciones descritas, entre otras en discusión. Dimensión 5. Relaciones Laborales 5.1. Composición del cuerpo funcionario por género. El cuerpo funcionario, mal llamado “personal de colaboración” en consideración de que cumple un rol fundamental para el funcionamiento de la institución al desempeñar funciones específicas y esenciales de la administración pública que van más allá de una simple colaboración, es mayoritariamente compuesto por mujeres en una relación de 69% - 31%, correspondiente a 89 funcionarias y 41 funcionarios al año 2023. En este punto, se debe mencionar que la Unidad de Gestión de Personas no cuenta con la desagregación por género donde se expliciten las diversidades sexo genéricas que pudiesen integrar este estamento. En términos de relación contractual, el 77% del cuerpo funcionario se encuentra en una situación a contrata, y 23% de propiedad o planta. Al desagregar por sexo y analizar los porcentajes respecto de esta categoría, se observa que, si bien ambos grupos mantienen esta proporción general, en el caso de los varones el porcentaje de planta es 9% mayor que en el caso de las mujeres. Tabla N°9: Distribución porcentual del cuerpo funcionario por tipo de contrato y sexo registral. Tipo de contrato Femenino Masculino Total general C Contrata 80% 71% 77% P Propiedad 20% 29% 23% Total general 100% 100% 100% Fuente: Elaboración propia a partir de BBDD entregada por la DEA 2023. Respecto de las jornadas, la mayoría cuenta con jornada laboral completa, lo que traducido en cifras corresponde a un 86% de jornadas completas de 44 horas, y un 14% de jornadas parciales de distintos rangos horarios entre 5 a 39 horas, sin distinción significativa entre hombres y mujeres.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=