Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades
52 Tabla N°8: distribución académica por género y jerarquía en porcentaje 2024. Jerarquías Académicas Académicos Titulares 25% 75% Asociados/as 47% 53% Asistentes 47% 53% Instructores/as 33% 67% Profesores/as adjuntos/as 67% 33% Instructores/as Adjuntos/as 67% 33% Fuente: Elaboración propia con datos sistematizados por la DIAC Gráfico N°34: Distribución académica por género y jerarquía 2024. Fuente: Elaboración propia con datos sistematizados por la DIAC Algunos elementos que podrían vincularse a la comprensión de este fenómeno, son entre otros, el hecho de contar con paradigmas de evaluación académica sustentados en un reconocimiento y valoración diferenciado de las actividades realizadas mayormente por uno u otro género. Por ejemplo, las actividades de gestión que suponen un importante tiempo de trabajo, se concentran mayoritariamente en mujeres, en desmedro del tiempo disponible para el desarrollo de investigaciones académicas, las cuales son financiadas mediante fondos concursables adjudicados principalmente por varones como fue expuesto anteriormente. Profundizando este argumento, analizamos la adjudicación de fondos de investigación por género y jerarquía, poniendo especial énfasis en las categorías asistente y asociadas, ante lo que observamos que, en ambas jerarquías, las propuestas presentadas por mujeres cuentan con una tasa menor de adjudicación que las propuestas presentadas por académicos. 67% 47% 47% 25% 33% 53% 53% 75% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Profesores/as adjuntos/as Asistentes Asociados/as Titulares Jerarquización académica según género, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2024 Académicas Académicos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=