Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades

48 24. Charla de la Ley de Imprescriptibilidad del Abuso Infantil a la Pedagogía del Cuidado y al Derecho al Tiempo Facultad de Filosofía y Humanidades y Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile. 25. Taller Experiencial “Comprensiones y abordajes de la violencia de género” DiGenDiFil Fundación Educere Fuente: Sistematización propia a partir de los datos disponibles en los sitios oficiales de la FFyH e Instragram filosofiauchile Por otra parte, el Centro de Estudios de Saberes Docentes de nuestra Facultad, cuenta con un equipo de comunicaciones que sistematizó los documentos “Orientaciones y manual para un ejercicio informativo con perspectiva de género” de la DIGEN, y “Diversidad sexual, identidad de género y periodismo. Guía de buenas prácticas en el tratamiento mediático” de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile para la elaboración de un taller de capacitación que realizó al interior de este Centro de Estudios, instancia en la que participó DiGenDiFil generando un enriquecedor diálogo entre los, las y les asistentes. Dimensión 4: Participación y representación en la academia A continuación, se presenta el diagnóstico respecto del cuerpo académico por género elaborado por la Dirección Académica de la Facultad y la DiGenDiFil en base a los datos disponibles en la DEA a septiembre de 2024. Uno de los objetivos de la Universidad, tanto en el nivel central como local, es velar por el desarrollo de su cuerpo académico, procurando su excelencia y la equidad de género. El presente apartado pretende contribuir con este objetivo al aportar información general y desagregada por departamentos, centros históricos y escuela de postgrado. 4.1. Distribución por género del cuerpo académico de la Facultad. En la Facultad, al mes de septiembre de 2024, el cuerpo académico estuvo conformado por 207 académicos/as (100%) y su distribución por género a nivel global fue casi paritaria con 101 académicas (49%) y 106 académicos (51%).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=