Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades

28 1.4. Formación Funcionaria. Desde la Facultad, la Oficina de Personal ha gestionado la implementación de un “Taller De Prevención Del Acoso Sexual y Acoso Laboral”, el cual en su versión del año 2022 contó con una participación de 14 personas. Desde la DiGenDiFil, se solicitó la evaluación de este curso, sin embargo, no fue entregada en dicho momento. A partir de la indagación cualitativa, asistentes de este taller han mencionado que no es de la calidad esperada, por lo que se espera poder participar en la definición del proveedor de talleres que tengan que ver con temáticas de género. Por otra parte, la Facultad difundió ampliamente el Diplomado “Gestión Universitaria con perspectiva de género” impartido por la DIGEN, en el cual se formaron tres profesionales de los organismos de asesoría integral de Decanato de esta Facultad, perteneciente a la DiGenDiFil, Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones y la Dirección Académica. Dimensión 2. Investigación y Género en la FFyH Este apartado ha sido elaborado en forma conjunta entre la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones (DICP) y la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, con el objetivo de realizar un diagnóstico respecto a la situación de las investigaciones en nuestra Facultad con una perspectiva de género, a fin de identificar posibles brechas en las oportunidades de investigar entre académicas y académicos. Su contenido comprende extractos textuales del documento “ Policy brief, diagnostico general sobre investigación y género en la Facultad de Filosofía y Humanidades ” (2025) elaborado con estos fines. Los ítems considerados son los siguientes: 2.1. Adjudicación de fondos concursables de investigación por tipo de fondo, género y jerarquía académica. 2.2. Composición de los equipos de investigación FONDECYT por género: investigador(a) responsable, co-investigador(a), asistente(a) de investigación. 2.3. Circuitos de publicación en revistas indexadas, por género. 2.4. Investigaciones con temáticas de género 2.5. Composición por género de los comités editoriales de las revistas de la Facultad. 2.6. Citas cualitativas expresadas por académicas en relación a los temas abordados. 2.1. Adjudicación de fondos concursables de investigación por tipo de fondo, género y jerarquía académica. Para elaborar este indicador, se agruparon los fondos concursables por organismo de financiamiento, considerando concursos externos, principalmente de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), e internos, tanto de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad (VID) como de la propia Facultad de Filosofía y Humanidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=