Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades
26 Magister Género y Cultura, Mención Humanidades Tecnologías y Género: enfoques feministas para comprender el presente y diseñar los futuros Electivo Magíster en Género; Doctorado y Magíster en Historia Archivos, Temporalidades, Historias: enfoques feministas y antirracista Electivo Magíster Género y Cultura; Magíster en Filosofía Seminario Teórico II. Filosofía Política Feminista Obligatorio Magíster Género y Cultura Taller de Tesis: Retóricas del deseo Obligatorio Magíster en Didáctica Electivo: Didáctica y Género Electivo Diploma de Extensión en Estudios de Género Estudios de Género y Teorías Feministas: un panorama general Módulo Obligatorio Diploma de Extensión en Estudios de Género Historia de las mujeres: subjetividades en movimiento Módulo Obligatorio Diploma de Extensión en Estudios de Género Ciudadanías feministas Módulo Obligatorio Diploma de Extensión en Estudios de Género Cuerpo y performance: teoría y práctica Módulo Obligatorio Diploma de Extensión en Pensamiento Crítico Latinoamericano Serie de 6 clases abiertas que abordan la intersección entre los feminismos latinoamericanos y el pensamiento crítico. Clases Abiertas Doctorado en Filosofía Pasiones políticas: Acerca de la compasión, la crueldad y el miedo en política según Arendt, Shklar y Nussbaum. Electivo Magíster y Doctorado en Literatura; Magíster en Estudios de Género y Cultura Memoria y postmemoria en cine y narrativa de mujeres chilenas y argentinas en postdictaduras. Electivo Curso AUGM Un siglo XX feminista: movimientos de mujeres, campo cultural y escrituras en Argentina y Chile Electivo Fuente: Sistematización a partir de la información disponible en los sitios oficiales de la FFyH. 1.3. Formación Docente. En este ámbito, la FFyH cuenta con el Centro de Estudios de Saberes Docentes, el cual ha participado activamente en la producción de dispositivos de formación para profesores y profesoras tanto dentro de la Universidad de Chile como para la educación pública. En el caso de la formación interna, la Directora de Saberes Docentes Andrea Carrasco participó en la elaboración del curso “ Docencia con perspectiva de igualdad de género y no discriminación ” impartido por el Departamento de Pregrado (DEPREG) del nivel central en la plataforma UPERDOC.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=