Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades
12 Observaciones: Esta carrera no cuenta dentro de la descripción de su programa de estudios con una declaración específica respecto el abordaje de la competencia sello, ni lo menciona dentro del perfil de egreso del estudiantado. Tampoco cuenta con un ramo troncal obligatorio que desarrolle específicamente esta categoría analítica. Aun así, ofrece la posibilidad de estudiar de forma electiva la presencia las mujeres dentro del campo historiográfico de la disciplina. Respecto de la composición de su cuerpo estudiantil y académico, podemos observar que se trata de una carrera relativamente masculinizada. Si bien durante el año 2023 existió casi paridad en las matrículas de primer año, el 2024 volvió a acentuarse una distancia donde la mayoría de los estudiantes en primer año son hombres (62% por sobre 37% mujeres). También, desde este año ya contamos con registro de un estudiante de género no binario que se matriculó dentro de este programa. El cuerpo académico por su parte, también es observa levemente con mayor proporción masculina por sobre académicas mujeres, sin embargo, esta diferencia no es tan aguda. 43% 57% Cuerpo Académico C. Históricas Femenino Masculino 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Hombre 58 56 54 57 53 58 Mujeres 48 40 43 39 49 35 No Binario 0 0 0 0 0 1 0 10 20 30 40 50 60 70 Evolución Matrícula Primer Año Historia Hombre Mujeres No Binario Gráfico N°3: Evolución Matrícula 1er año Carrera de Historia, por género. Gráfico N°4: Cuerpo Académico de la Carrera de Historia, por género. Fuente: Sistematización realizada por la Escuela de Pregrado Fuente: Datos proporcionados por la Dirección Académica 2023.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=