Autodiagnóstico Sello General Igualdad. Facultad de Filosofía y Humanidades

10 Gráfico N°1: Evolución Matrícula 1er año Carrera de Filosofía, por género. Observaciones: Si bien esta carrera no menciona la perspectiva de género dentro de la descripción de su programa de estudios ni del perfil de egreso de sus estudiantes, sí menciona este enfoque dentro de sus competencias disciplinares a desarrollar. No cuenta con ramos troncales ni obligatorios, pero sí con electivos y seminarios donde se aborden cuestiones de género en relación a este campo disciplinar. Respecto de la composición por género de su estudiantado y cuerpo académico, podemos observar que existe una clara tendencia a la masculinización de ambos estamentos. Si bien no se ha efectuado un estudio sistemático sobre esta situación, desde la coordinación de estudiantes de este programa, se ha manifestado la preocupación de que existirían dinámicas dentro de las aulas donde se producirían lógicas donde la participación de las estudiantes es infravalorada repercutiendo en la baja tasa de retención del género femenino dentro de esta carrera (16% en el caso de la cohorte 2019). Sin dudas, este es un elemento a profundizar en el estudio cualitativo y cuantitativo del desarrollo de este campo. 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Masculino 58 44 37 35 50 50 Femenino 32 26 10 14 30 23 No Binario 0 1 0 0 0 2 0 10 20 30 40 50 60 70 Evolución Matrícula 1er Año Filosofía Masculino Femenino No Binario 31% 69% Cuerpo Académico Filosofía Femenino Masculino Gráfico N°2: Cuerpo Académico de la Carrera de Filosofía, por género. Fuente: Sistematización realizada por la Escuela de Pregrado Fuente: Datos proporcionados por la Dirección Académica 2023.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=