Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024
8 8 I. POLO ANTERIOR INCLUYE CORNEA, CATARATA, GLAUCOMA Y SUPERFICIE OCULAR Titulo: Eficacia y seguridad del Implante de glaucoma Paul ® en pacientes con glaucoma avanzado y refractario. Autores: Daniela Cabrerizo 1 , Daniela Lopez 2,3 , Claudia Goya 3 , Paula Maturana 2 , Remigio Lopez 3 , Leonidas Traipe 2 . 1. Hospital Clínico San Borja Arriarán, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 2. Unidad de Lágrima y Superficie Ocular (ULSO), Clínica Las Condes, Santiago, Chile 3. Departamento de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, Univerisad de Chile, Santiago, Chile. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la cirugía con implante de glaucoma de Pau l® (IGP) en pacientes con glaucoma avanzado y refractario durante 18 meses. Métodos : Estudio retrospectivo de 45 pacientes (54 ojos) que se sometieron a la cirugía con IGP entre 2022 y 2024. Los criterios de inclusión fueron: edad ≥ 18 años, diagnóstico de glaucoma avanzado y refractario. Se realizaron los siguientes controles: preoperatorio y a los 1, 3, 6, 12 y 18 meses postoperatorios. Los parámetros medidos fueron la presión intraocular (PIO), el número de fármacos hipotensores y las complicaciones relacionadas con el procedimiento. Se definió el éxito como una PIO > 5 y ≤ 21 mmHg y una reducción de ≥ 20% respecto a su valor preoperatorio, sin complicaciones que amenacen la visión, reintervenciones o pérdida de la percepción de la luz. El éxito se subcategorizó como éxito completo (sin medicamentos) y éxito calificado (con ≥ 1 medicamento en el último control). El fracaso se consideró como una PIO > 21 mmHg o ≤ 5 mmHg en ≥ 2 controles consecutivos, una reducción de la PIO < 20% respecto al valor preoperatorio, o la necesidad de una reintervención por glaucoma. Resultados: El promedio de la PIO preoperatoria fue de 22,8 ± 9,6 mmHg, disminuyendo significativamente a 13,1 ± 3,3 mmHg a los 18 meses postoperatorios (p < 0,01). El número promedio de fármacos hipotensores se redujo de 4,0 ± 0,8 en el preoperatorio a 1,4 ± 1,1 en el último control (p < 0,01). Las complicaciones registradas relacionadas con el procedimiento fueron: fase hipertensiva en 5 ojos (9,3%), desprendimiento de coroides en 5 ojos (9,3%), hifema en 2 ojos (3,7%), descompensación corneal en 1 ojo (1,9%) y trombosis de vena central de la retina en 1 ojo (1,9%). Finalmente, 40 ojos (74,1%) lograron el éxito: 10 (18,5%) de ellos lograron el éxito completo y 30 (55,6%) el éxito calificado. De los 14 ojos restantes, 11 (20,4%) cumplieron los criterios de éxito a excepción de la reducción de la PIO ≥ 20%, y 3 (5,6%) requirieron reintervención.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=