Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024

67 67 Título: Manifestaciones oculares en Síndrome de Steven-Johnson en paciente con Orbitopatía Distiroidea. Autores: Consuelo Torres R. 1 Sebastián Ballesteros D. 1 Crescente López C. 2 1. Residente de Oftalmología, Hospital Clínico de la Universidad de Chile. 2. Oftalmólogo, Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Objetivos : Describir la presentación de un caso de manifestaciones oculares del Síndrome de Steven-Johnson (SSJ) secundario a carbamazepina, en una paciente con antecedentes de Orbitopatía Distiroidea (ODT) inactiva. Presentación del caso : Mujer de 19 años, con antecedentes de enfermedad de Graves y trastorno depresivo, en tratamiento con Thyrosol y lágrimas artificiales. Tras el inicio de Pregabalina 75 mg/día y Carbamazepina 200 mg/día, presenta exantema febril con compromiso mucocutáneo. Es hospitalizada por sospecha de SSJ, además de presentar cuadro respiratorio con test COVID (+). Durante la evaluación, se observa ojo rojo bilateral doloroso. En examen oftalmológico destacan reflejos, motilidad y tonometría digital sin alteraciones, con agudeza visual (AV) de cuenta dedos a pie de cama. La biomicroscopía muestra ausencia de simbléfaron, conjuntiva con hiperemia profunda, sin defectos epiteliales. Se diagnostica SSJ sin compromiso ocular. Se inicia lubricación y Fluorometolona tópica, además de bolos de Hidrocortisona intravenosa. La sintomatología ocular progresa, presentando disminución de AV, mayor dolor, prurito, secreción mucosa e hiperemia conjuntival. Se observan signos de sinequias, por lo que se intensifica el tratamiento tópico con Acetato de Prednisolona, profilaxis antibiótica y Ciclosporina. Se clasifica como SSJ con compromiso ocular bilateral leve-moderado. La paciente evoluciona favorablemente, con reducción de síntomas y buena respuesta al tratamiento. Discusión : El SSJ es una emergencia dermatológica con potencial riesgo vital, caracterizada por lesiones bulosas en piel y mucosas, que pueden progresar a ulceración y desprendimiento de epidermis. El 75% de los casos son atribuidos a reacciones de hipersensibilidad tardía a medicamentos, como la carbamazepina. En la fase aguda, el 80% de los pacientes presentarán compromiso ocular, como hiperemia conjuntival y secreción purulenta. La inflamación puede incluir pseudomembranas, desprendimiento epitelial, uveítis anterior, panoftalmitis, ulceración y perforación corneal. Conclusión : El SSJ es un cuadro con riesgo vital que puede asociarse a compromiso ocular con evolución desfavorable si no se trata de manera oportuna y adecuada. Es fundamental un manejo multidisciplinario y seguimiento para prevenir secuelas y recaídas, que afectan la calidad de vida de los pacientes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=