Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024

58 58 Título: Caracterización epidemiológica de los pacientes sometidos a vitrectomía por pars plana en contexto de trauma ocular en un centro de referencia nacional entre los años 2018 y 2024. Autores: I. García Moreno 1 , S. Vega 2 , F. Viñuela 1 , D. Vuskovic 1 , C. Molina 3 , M. López 4 . 1. Residente de Oftalmología, Universidad de Chile 2. Fellow de Retina, Hospital Del Salvador, Santiago, Chile 3. Escuela de Medicina, Universidad de Chile 4. Retinólogo, Hospital Del Salvador, Santiago, Chile Objetivo: Reportar el perfil epidemiológico de los pacientes sometidos a vitrectomía por pars plana (VPP) entre los años 2018 y 2024 en contexto de trauma en la Unidad de Trauma Ocular (UTO) del Hospital del Salvador (HDS). Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo utilizando la base de datos de ingresos y protocolos operatorios de la UTO desde el año 2018 hasta junio de 2024. Se registró la edad, sexo y el diagnóstico que motivó la indicación quirúrgica. Se analizó la distribución por edad y según diagnóstico. Para el registro y gráfico de datos se usó el programa Excel, Microsoft Office 2023. Resultados: En total, 1.361 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión, con un rango de edad de 1 a 91 años y una edad promedio de 46,34 años (DE: ± 21,18). Distribuyendo a los pacientes en grupos etarios, se pudo observar que un 1% de los pacientes se encontraba en el grupo de 0-4 años, un 1,8% entre 5-12 años, un 5,4% entre 13-19 años, un 31,6% entre 20-39 años, un 41,4% entre 40-64 años y un 18,7% en el grupo de 65 años o más. Un 83,69% correspondían a hombres y 16,31% a mujeres (p < 0.01). El diagnóstico más frecuente fue desprendimiento de retina (DR) (n= 547), seguido por hemorragia vítrea (HV) (n= 274), catarata traumática (n= 158), luxación/subluxación de cristalino (n= 147), cuerpo extraño intraocular (CEIO) (n= 106), endoftalmitis (n= 66), herida penetrante ocular (HPO) (n= 56) y otros (n= 216). Según edad, los diagnósticos presentan distribución similar, salvo en el rango de 0-4 años donde fue más frecuente HV (n=7) y mayores de 65 años donde la luxación/subluxación de cristalino (n= 69) fue más frecuente. Conclusión: A partir de los resultados obtenidos, se reporta que el mayor porcentaje de pacientes sometidos a VPP en contexto de trauma son de sexo masculino y en edad laboralmente activa, siendo globalmente DR el diagnóstico más frecuente, seguido de HV. Estos hallazgos son consistentes con la literatura internacional. La información expuesta es relevante para conocer la epidemiología del trauma ocular grave actual de retina quirúrgica, dado que no se encontraron registros previos en nuestro país. Estos datos no solo tienen impacto en la salud pública, sino que también en la productividad económica y el bienestar familiar. La alta carga de trauma ocular en hombres jóvenes y adultos de mediana edad subraya la necesidad de implementar estrategias de prevención efectivas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=