Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024

56 56 Título: Caracterización microbiológica de endoftalmitis traumáticas en un centro de referencia nacional entre los años 2018 y 2024. Autores: I. García Moreno 1 , D. Vuskovic 1 , F. Viñuela 1 , C. Molina 3 , S. Vega 2 , M. López 4 . 1. Residente de Oftalmología, Universidad de Chile 2. Fellow de Retina, Hospital Del Salvador, Santiago, Chile 3. Escuela de Medicina, Universidad de Chile 4. Retinólogo, Hospital Del Salvador, Santiago, Chile Objetivos: Describir los principales agentes etiológicos asociados a la endoftalmitis traumática en pacientes de un centro de referencia entre los años 2018 y 2024. Materiales y métodos : Estudio retrospectivo en el que se revisaron los cultivos de pacientes con endoftalmitis traumática, manejados con vitrectomía por pars plana (VPP), en un centro de referencia entre los años 2018 y 2024. Se registraron datos epidemiológicos de los pacientes, diagnósticos y resultados de cultivos. Los datos fueron analizados con medidas descriptivas utilizando el software estadístico Past4®. Resultados: Durante el periodo de estudio, se identificaron 66 pacientes con endoftalmitis traumática, todos manejados con VPP y antibióticos intravítreos. De estos, 11 presentaban un cuerpo extraño intraocular, que fue removido en la misma cirugía. La edad promedio de los pacientes fue de 48,98 años (DE 17,45) y el 94% eran hombres. Se realizaron cultivos a 58 de los 66 pacientes, siendo 1 rechazado. De los cultivos correctamente procesados, solo 6 fueron positivos, representando el 10,5% del total. Las bacterias gram positivas fueron las más frecuentes, destacando los Staphylococcus coagulasa negativa (Tabla 1). Conclusiones: En nuestro estudio, el rendimiento de los cultivos fue considerablemente menor al reportado en la literatura, donde suele alcanzar entre el 31,7% y el 62,1%. Este hallazgo puede estar relacionado con la profilaxis antibiótica previa que recibieron muchos de los pacientes, lo que podría haber afectado la capacidad para obtener cultivos positivos. A pesar esto, la etiología encontrada coincide con lo descrito en la literatura, predominando las bacterias gram positivas. Este estudio pone de relieve la importancia de un diagnóstico microbiológico preciso en la endoftalmitis traumática. La predominancia de bacterias gram positivas, en particular los Staphylococcus coagulasa negativa, sugiere la necesidad de un enfoque cauteloso en la profilaxis antibiótica y un análisis crítico de las prácticas clínicas actuales. Además, dado que la mayoría de los pacientes afectados son hombres en edad laboral, esto tiene implicancias significativas para la salud pública, considerando que la pérdida de visión en esta población puede afectar su capacidad productiva y calidad de vida.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=