Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024
        
 55 55 Título: Carcinoma Endocrino de Glándulas Sudoríparas Productoras de Mucina en párpado: A propósito de un caso. Autores: J. Alvarado, J. Araya. Departamento de Oftalmología Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile Introducción: El carcinoma de glándula sudorípara productor de mucina con diferenciación endocrina (EMPSGC) es una neoplasia rara de bajo grado que afecta el párpado y muestra diferenciación neuroendocrina con producción de mucina. Puede confundirse clínicamente con lesiones benignas, complicando su diagnóstico. Histológicamente, presenta arquitectura papilar y microquística, con positividad en citoqueratina 7, receptores de estrógeno y progesterona, lo cual lo asemeja al carcinoma ductal endocrino de mama, por lo que se deben descartar metástasis cutáneas. La resección quirúrgica completa suele ser curativa, y el diagnóstico temprano es clave debido a la baja tasa de recurrencia reportada. Presentación del Caso : Paciente M.D.G., varón de 72 años, consultó en mayo de 2024 por una lesión nodular en el párpado inferior izquierdo, con ocho meses de evolución. La masa crecía progresivamente, era asintomática y estaba localizada en el margen palpebral central, sin signos de ulceración ni pérdida de pestañas. Los exámenes de agudeza visual, presión intraocular y fondo de ojo no revelaron alteraciones. No se hallaron adenopatías locales o regionales, y la historia clínica no mostraba antecedentes de relevancia sistémica. Procedimiento Quirúrgico y Evaluación Histopatológica : Se sospechó neoplasia maligna de origen glandular, por lo que se programó la escisión quirúrgica en junio de 2024. Se realizó una resección en cuña con márgenes de seguridad de 3 mm, con cierre directo y sin complicaciones postoperatorias. El espécimen se envió para análisis histopatológico e inmunohistoquímico exhaustivo. Hallazgos Histopatológicos e Inmunohistoquímicos : El examen histopatológico reveló un tumor bien circunscrito y multinodular en la dermis, compuesto por células redondeadas con núcleos uniformes y microquistes de contenido mucinoso. Se observó pleomorfismo celular moderado y baja frecuencia de figuras mitóticas. La inmunohistoquímica mostró positividad para citoqueratina 7 (CK7), receptor de estrógeno (ER), receptor de progesterona (PR) y sinaptofisina. Los márgenes quirúrgicos no presentaban infiltración tumoral. Diagnóstico y Seguimiento : Considerando la arquitectura tumoral y el perfil inmunohistoquímico, se estableció el diagnóstico de EMPSGC del párpado. El seguimiento postoperatorio fue favorable, sin recurrencia ni complicaciones en el control a los cuatro meses. Discusión : El EMPSGC es un carcinoma poco común y de bajo grado, caracterizado por diferenciación neuroendocrina y producción de mucina. Aunque raro, debe considerarse en el diagnóstico diferencial de masas palpebrales de posible malignidad. La inmunohistoquímica típica incluye la expresión de receptores de estrógeno, progesterona y CK7, características que, junto con su morfología histológica similar al carcinoma ductal endocrino, obligan a descartar posibles metástasis cutáneas. La resección completa suele ser curativa, con baja recurrencia y excelente pronóstico.
        
         Made with FlippingBook 
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=