Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024
45 45 Título: Neuropatía óptica isquémica inducida por shock, a propósito de un caso. Autores: Larry Marín C. 1 , Angela Riveros Z. 1 , Constanza Morales T. 1 , Sebastián Ballesteros D. 1 Nicolás Seleme H. 2 1. Residente de Oftalmología, Hospital Clínico Universidad de Chile. 2. Médico Oftalmólogo Neurooftalmólogo, Hospital Clínico Universidad de Chile. Introducción: La neuropatía óptica isquémica anterior inducida por shock (NOIAIS) es un subtipo de esta patología causado por una pérdida aguda de volumen sanguíneo, principalmente asociado a hemorragias gastrointestinales y cirugías cardíacas y de columna. Objetivo: Exponer un caso clínico de NOIAIS en una paciente con shock hemorrágico tras extirpación de osteosarcoma pubiano, que rechazó la transfusión de hemoderivados. Método: Reporte de caso Presentación del Caso: Mujer de 23 años, con antecedente de hipotiroidismo, ingresa a pabellón para tumorectomía de osteosarcoma pubiano izquierdo, con hemoglobina (Hb) de 12.1 mg/dl. Durante la cirugía presenta un shock hemorrágico, resultando con anemia severa tras la caída de la Hb a 3.8 mg/dl en el postoperatorio inmediato, ante lo cual la paciente rechaza la transfusión de hemoderivados por motivos religiosos. Se inicia manejo con Fierro, Vitamina B12 y Eritropoyetina. A las 48 horas presenta fotopsias, pérdida progresiva de agudeza visual (AV) y del campo visual (CV) inferior bilateral, síntomas que empeoran con su menstruación a las 72 horas. A la evaluación oftalmológica presenta midriasis arrefléctica simétrica bilateral, AV ojo derecho (OD) no percepción de luz y ojo izquierdo (OI) movimiento de manos, y al fondo de ojo papilas pálidas, edema de papila bilateral con hemorragias peripapilares y retina pálida. Se diagnostica NOIAIS, cuyo tratamiento fue el manejo de la anemia ferropriva. Discusión: La anemia severa, especialmente cuando es aguda, puede tener un impacto significativo particularmente en los tejidos altamente sensibles a la hipoxia, como el nervio óptico y la retina. Existen escasos reportes de NOIAIS en la literatura, presentándose con frecuencia similar en ambos sexos. Lo más frecuente es que sea bilateral debido a su causa sistémica, y la pérdida de AV suele comenzar 48 horas posterior al evento causal. La AV es menor a 20/200 en el 55% de los casos, como en esta paciente, y el tratamiento precoz de la anemia e hipotensión son fundamentales para disminuir las secuelas visuales. Conclusión: La anemia severa secundaria al shock hemorrágico produjo en este paciente una NOIAIS. La negativa a la transfusión por motivos religiosos restringió las opciones terapéuticas para corregir los niveles de hemoglobina, lo que complicó aún más el manejo. Aun así, la recuperación visual en estos casos es en general limitada, especialmente debido a la rápida progresión y severidad del compromiso visual.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=