Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024
44 44 Título: Caracterización epidemiológica de pacientes con sospecha de queratocono atendidos en el Servicio de Oftalmología del Hospital Exequiel González Cortés. Autores: José Pablo González Doggenweiler 1 , Galia Gutiérrez Jaramillo 2 , Sebastián Abarca Villarroel 3 , Javiera Collao 3 . 1. Residente de Oftalmología. Hospital Barros Luco Trudeau. Universidad de Chile. 2. Hospital Clínico Universidad de Chile 3. Universidad Santiago de Chile Introducción: El queratocono constituye una enfermedad progresiva que genera cambios en la organización del colágeno de la córnea. En la población pediátrica es una patología más agresiva que en el grupo de los adultos, esto explicado por diferencias estructurales de la córnea en estos dos grupos. Objetivo: Caracterizar epidemiológicamente los pacientes pediátricos referidos con sospecha diagnóstica de queratocono al Servicio de Oftalmología del Hospital Exequiel González Cortés (HEGC). Método: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes referidos con sospecha de queratocono al Servicio de Oftalmología del HEGC entre los meses de agosto 2021 a agosto 2024. Se realizó la búsqueda de las fichas clínicas que contuviesen el diagnóstico “queratocono”, “vicios de refracción alto”, “astigmatismo alto”, “astigmatismo irregular”. Resultados: Se analizaron 68 fichas de pacientes, 42 correspondían a sexo masculino y 26 a sexo femenino, 62% y 38% respectivamente. En cuanto a la edad, no hubo diferencias entre sexo, con una edad promedio de 10 años. Respecto al diagnóstico de derivación, el 68% de los pacientes fue derivado con el diagnóstico de “astigmatismo alto o vicios de refracción alto” correspondiente a 46 pacientes, el 19% con diagnóstico de “sospecha queratocono”, 6% por el antecedente de queratocono familiar, y finalmente el 7% con diagnóstico de conjuntivitis alérgica, lo que hace presumible que correspondió a la asociación del prurito ocular y el frotarse los ojos con el queratocono. Respecto a la mejor agudeza visual mejor corregida ésta fue de 1,0 en notación decimal, y la peor fue de cuenta dedos a 30 cm. Al evaluar el cilindro, obtuvimos un promedio de 4,75, con una dispersión que se encontraba entre 1 y 11. Conclusiones: El queratocono constituye una patología progresiva en la organización del colágeno de la córnea, la cual pesquisarla a tiempo constituye un elemento clave para realizar el seguimiento y eventual tratamiento en aquellos casos que así lo ameriten. En base a nuestra muestra, existió una mayor afectación del sexo masculino, sin diferencias en cuanto a edad, con agudezas visuales que comprendían entre cuenta dedos hasta 1,0 con su corrección. Finalmente cabe destacar la alta sospecha diagnóstica frente a esta patología, ya que si bien no fue motivo del estudio, la gran mayoría de los pacientes derivados, no fueron confirmados con el diagnóstico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=