Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024
42 42 III. NEUROOFTALMOLOGÍA, OFTALMOPEDIATRÍA Y ESTRABISMO Título: Debut de Neuritis óptica tipo MOGAD durante el embarazo. Autores: Angela Riveros Zapico 1 , Larry Marín Castillo 1 , Nicolás Seleme Herrero 1 , Sebastián Ballesteros Díaz 1 , Constanza Morales Torres 1 . 1. Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico Universidad de Chile, Chile. Introducción : La enfermedad asociada a anticuerpos anti-MOG (MOGAD) corresponde a 5% del total de casos de neuritis óptica, y se presenta con igual frecuencia en hombres como en mujeres. Su debut durante el embarazo es raro, dado que este implica un estado de inmunotolerancia, reportándose menos episodios de la patología durante este período, y un consecuente aumento de la actividad en el post-parto. Objetivo: Exponer un caso de primer episodio de neuritis óptica tipo MOGAD en una paciente embarazada. Métodos: Reporte de caso. Caso Clínico: Mujer de 27 años, sana, primigesta cursando embarazo de 27 semanas, consulta por cefalea de intensidad creciente con irradiación retroocular de 8 días de evolución, asociado a disminución de agudeza visual (AV) y compromiso de campo visual (CV) bilateral (ODI). Al examen destaca AV ojo derecho (OD) cuenta dedos a 60 cm y ojo izquierdo (OI) 20/200, con defecto pupilar aferente relativo en OD, y edema de papila ODI al fondo de ojo. Con CV Goldman se objetiva escotoma centrocecal extenso ODI, mayor en OD. En la resonancia magnética con contraste se evidencia captación intracanalicular y prequiasmática bilateral de nervios ópticos, mayor a derecha, con realce perineural y cambios inflamatorios de la grasa periorbitaria. Frente a estos hallazgos se solicitan anticuerpos anti-MOG, que resultan positivos. Se inicia manejo de neuritis óptica atípica con bolos de metilprednisolona, con respuesta parcial, escalando rápidamente a plasmaféresis e inmunomoduladores. Al mes post tratamiento presenta AV OD 20/50p y OI 20/20, persiste con alteración de colores en OD, con papila menos rosada a derecha, sin edema. Conclusiones: Los eventos de neuritis óptica inmunomediada son infrecuentes durante la gestación, principalmente debido al ambiente de inmunotolerancia. Tanto las implicancias terapéuticas como la gravedad de las potenciales secuelas visuales hacen necesario un alto índice de sospecha y un tratamiento interdisciplinario oportuno en estos casos, para lograr el mejor outcome posible para la madre y el feto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=