Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024

40 40 Título: Importancia de la evaluación exhaustiva en endoftalmitis endógena, a propósito de un caso. Autores: Larry Marín C. 1 , Angela Riveros Z. 1 , Constanza Morales T. 1 , Sebastián Ballesteros D. 1 Claudio Araya V. 2 1. Residente de Oftalmología, Hospital Clínico Universidad de Chile. 2. Médico Oftalmólogo, Hospital Clínico Universidad de Chile. Introducción: La evaluación exhaustiva en un paciente con endoftalmitis endógena es fundamental para identificar el agente causal e indicar el tratamiento adecuado. Objetivo: Presentar un caso clínico de endoftalmitis endógena en un paciente con diabetes mal controlada, destacando la relevancia de una evaluación clínica exhaustiva. Método: Reporte de caso Presentación del caso: Hombre de 60 años con antecedentes de diabetes mellitus mal controlada, amputación del primer ortejo derecho y retinopatía diabética bilateral con panfotocoagulación y vitrectomía por hemorragia vítrea. Consulta por disminución de la agudeza visual y dolor del ojo derecho de 2 semanas de evolución. El examen del ojo afectado presenta hipertensión ocular, visión de mala proyección luminosa, pupila hiporreactiva, proptosis con limitación de la motilidad e hiperemia periquerática. La biomicroscopía revela córnea edematosa, inflamación de cámara anterior con hipopión, rubeosis y sinequias posteriores en 360°. No se logra visualizar el fondo de ojo. La tomografía axial confirma el diagnóstico de endoftalmitis. Dada la imposibilidad de obtener una muestra intravítrea para cultivo, se hospitaliza y se administra antibioterapia intravítrea y sistémica. Los hemocultivos revelan la presencia de Staphylococcus aureus meticilino sensible, mientras que los demás exámenes complementarios no identifican una causa evidente. Un mes antes, el paciente había sufrido una herida en el segundo ortejo derecho, que en la actualidad es indolora y no presenta signos de actividad superficial. Sin embargo, un estudio imagenológico reveló osteomielitis en la falange distal, lo que llevó a la decisión de realizar una nueva amputación. Discusión: La diabetes mal controlada predispone a infecciones graves debido a alteraciones en la respuesta inmune y presencia de microangiopatía, factores que favorecen la progresión de infecciones locales a sistémicas. Realizar una evaluación exhaustiva y sistemática en pacientes con factores de riesgo que presentan signos o síntomas oculares es fundamental, ya que estos pueden indicar una infección subyacente seria. Conclusión: La osteomielitis funcionó como puerta de entrada para la diseminación hematógena del microorganismo hacia el ojo. La identificación del agente causal y el inicio oportuno del tratamiento fueron fundamentales para controlar la infección, sin embargo, el retraso en el diagnóstico debido a su naturaleza insidiosa ya había comprometido de manera irreversible la visión.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=