Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024

24 24 Título: Comparación de la variabilidad en la medición de la presión intraocular utilizando el tonómetro de Perkins y el tonómetro de Goldmann en pacientes con incomodidad durante el procedimiento. Autores: Gigliola Basso Barra 1 , Mauricio Pérez González 2 , Matías Pérez Miranda 2 , Andrea Garnica Trivick 1 . 1. Residente Oftalmología, Hospital San Borja Arriarán, Universidad de Chile 2. Oftalmólogo, Hospital San Borja Arriaran, Universidad de Chile Objetivo: Comparar la precisión y comodidad de las mediciones de presión intraocular (PIO) obtenidas con tonómetros de Goldmann y Perkins en pacientes con glaucoma. Métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo en el que se compararon las mediciones de PIO en 201 ojos de pacientes con glaucoma. Se evaluó la comodidad subjetiva de los pacientes durante la tonometría de Goldmann. Resultados: Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en las mediciones de PIO entre ambos tonómetros, siendo las medidas obtenidas con el tonómetro de Goldmann mayores. El 41.8% de los pacientes reportó incomodidad durante la tonometría de Goldmann, lo cual se asoció a valores de PIO significativamente más altos con este método. Discusión: Los resultados sugieren que la comodidad del paciente durante la tonometría de Goldmann puede influir en las mediciones de PIO. La incomodidad podría estar relacionada con factores propios del paciente como el índice de masa corporal, altura, volumen mamario, podrían afectar la precisión de las mediciones. La tonometría de Perkins, al ser más cómoda, podría ofrecer una alternativa más precisa en algunos pacientes. Conclusiones: La tonometría de Goldmann puede sobrestimar la PIO en pacientes que experimentan incomodidad durante la prueba. La tonometría de Perkins podría ser una opción más adecuada en estos casos. Se recomienda realizar estudios futuros con muestras más grandes, utilizando escalas validadas para evaluar la comodidad y evaluando índice de masa corporal, a fin de confirmar estos hallazgos y explorar en mayor profundidad los factores que influyen en la precisión de las mediciones de PIO.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=