Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024

18 18 Título: Resultados postoperatorios en pacientes con glaucoma refractario sometidos a cirugía de implante de válvula Ahmed, a un año de seguimiento. Autores: Felipe Rivas González 1 , María Cárdenas Pareja 2 , Thamara Cid Acevedo 2 , Fernando Contreras González 3 , Nadia Barría Sepúlveda 3 . 1. Residente de Oftalmología Hospital Barros Luco, Universidad de Chile 2. Alumna de medicina, Universidad de Santiago de Chile. 3. Oftalmólogo Hospital Barros Luco Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente al universo de pacientes sometidos a implante de válvula Ahmed, así como evaluar los resultados postoperatorios en el Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT). Métodos: Estudio observacional retrospectivo que incluyó a la totalidad de pacientes sometidos a cirugía de válvula Ahmed en el HBLT, con diagnóstico de glaucoma, refractario de cualquiera etiología, entre julio de 2021 y julio de 2023. El seguimiento postoperatorio fue de un año. Todas las cirugías se realizaron con la técnica de túnel escleral 4mm con tubo en cámara anterior del Dr. Félix Gil. Se incluyeron 35 ojos de 35 pacientes, y se realizó una caracterización clínica y epidemiológica de los casos. Se consideraron los cambios de presión intraocular (PIO) y de agudeza visual, así como la necesidad de nuevas intervenciones quirúrgicas relacionadas con el implante. Resultados: Se incluyeron 35 pacientes con una media de edad de 56±13 años; 60% hombres y 40% mujeres. La etiología más frecuente fue glaucoma neovascular, en 24 casos (68,6%). El promedio de fármacos tópicos utilizados se redujo de 3,51 en el preoperatorio a 2,21 al año de seguimiento (p<0,05), en adición, el uso de acetazolamida oral se redujo de un 88,6% a 2,9% respectivamente. La PIO disminuyó de 32,2±11,6 mmHg en el preoperatorio a 15,1±9,3 mmHg al día siguiente, 19,4±8,1 mmHg al mes y 14,8±7,1 mmHg al año postoperatorio (p<0,05). Un 34,5% tubo reducción de agudeza visual durante el primer año postoperado. En cuanto a las complicaciones postoperatorias, un 2,9% de los casos requirió reposicionamiento del tubo, un 5,7% precisó lavados de cámara anterior por hipema y un 5.7% presento hipotonía transitoria. Un 15,6% de los pacientes desarrolló fibrosis que requirió el procedimiento de needling, con un promedio de 4,5 meses tras el implante. No existió necesidad de extrusiones valvular. Conclusión: La cirugía de implante valvular Ahmed produjo una reducción significativa de la presión intraocular, así como, de la necesidad de tratamiento farmacológico en pacientes con glaucoma refractario. La incidencia de complicaciones observadas es comparable a lo reportado en la literatura para diversas técnicas de implante, lo que sugiere que la técnica utilizada es igualmente segura. No obstante, esta cirugía conlleva ciertos riesgos, por lo que es esencial realizar un seguimiento riguroso para manejar las complicaciones de manera oportuna y así optimizar los resultados a largo plazo. Palabras claves: Glaucoma, cirugía ocular, complicaciones postquirúrgicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=