Libro de resúmenes. VI Jornadas de Investigación en Oftalmología de la Universidad de Chile 2024
10 10 Título : Asociación entre la puntuación del cuestionario de cinco ítems para el ojo seco y la clasificación de severidad del Índice de Enfermedad de Superficie Ocular© en la valoración de síntomas en pacientes chilenos. Autores: Leonidas Traipe 1 , Paula Maturana 1 , Daniela Lopez 1,2 , Claudia Goya 2 , Daniela Cabrerizo 3 , Remigio Lopez 2 . 1. Unidad de Lágrima y Superficie Ocular (ULSO), Clínica Las Condes, Santiago, Chile 2. Departamento de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, Univerisad de Chile, Santiago, Chile. 3. Hospital Clínico San Borja Arriarán, Universidad de Chile, Santiago, Chile. Objetivo: Determinar la asociación entre la puntuación del cuestionario de cinco ítems para el ojo seco (DEQ-5) y la clasificación de severidad del índice de Enfermedad de Superficie Ocular© (OSDI) en pacientes con enfermedad de ojo seco (EOS). Método: Estudio observacional transversal realizado en Chile. Se utilizaron cuestionarios OSDI© y DEQ-5 previamente traducidos y validados culturalmente para la población de Chile a 217 pacientes diagnosticados con EOS según los criterios de DEWS II. Los resultados se registraron, luego se tabularon en una base de datos anonimizada y posteriormente se agruparon por clasificación de severidad según OSDI©. A continuación, se realizó un análisis estadístico descriptivo de la puntuación DEQ-5 dentro de cada grupo de severidad y se utilizaron pruebas no paramétricas para la comparación. Además, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para determinar la asociación entre las puntuaciones de DEQ-5 y clasificación de severidad de OSDI©. Resultados: De los 217 pacientes reclutados, 50 fueron excluidos debido a la pérdida de datos, y 167 completaron ambos cuestionarios. La edad promedio fue 48 ± 18.36 años, siendo el 69% mujeres y 31% hombres. El promedio de los puntajes de DEQ-5 para síntomas de ojo seco normal, leve, moderado y severo según la clasificación OSDI fueron 6.88 (IC 95% 5.5 - 8.2; rango 14), 10.32 (IC 95% 8.95 - 11.7; rango 19), 10.31 (IC 95% 8.34 - 12.28; rango 12) y 13.78 (IC 95% 12.86 - 14.73; rango 22), respectivamente, y un valor de mediana aritmética de 6, 11, 11 y 14 en los respectivos grupos. Se encontraron asociaciones significativas entre las puntuaciones DEQ-5 y las categorías de OSDI© (p<0.0001), especialmente en el grupo "Normal" (rs=0.39; p=0.02) y "Severo" (rs=0.4; p=0.0003). Conclusión : Se observó una relación positiva y significativa entre los cuestionarios DEQ-5 y OSDI© en los grupos de pacientes con sintomatología "Normal" y "Severo", siendo menor su asociación en categorías intermedias. La subjetividad de los síntomas, las diferencias en los niveles de severidad, amplitud del rango en puntajes y la variabilidad temporal en ambos cuestionarios pueden explicar la baja correlación en los grupos intermedios. Palabras claves : Ojo seco, DEQ-5, OSDI
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=