Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

57 La evolución del derecho de la responsabilidad estatal erga omnes 66 . Por lo tanto, la Corte también ha señalado que debe eliminarse cualquier impedimento para la realización de este de- recho 67 , y que el incumplimiento de esta obligación conllevaría la responsabilidad del Estado 68 . La cuota desproporcionada de las emisiones de GEI a la atmósfe- ra por parte de ciertos Estados desarrollados se vuelve aún más sig- nificativa cuando se les atribuyen acumulativamente las emisiones de sus colonias y territorios coloniales actuales y anteriores 69 . En este contexto, la mayoría de las antiguas colonias, especialmente los países de África, Asia, el Pacífico, el Caribe y América Lati- na, fueron consideradas “zonas de sacrificio”, ya que los procesos 66 Corte Internacional de Justicia. Legal Consequences of the Separation of the Chagos Archipelago from Mauritius in 1965, “respect for the right to self- determination is an obligation erga omnes, all States have a legal interest in protecting that right…”. https://www.icj-cij.org/case/169. 67 Corte Internacional de Justicia. Legal Consequences Arising from the Poli- cies and Practices of Israel in the Occupied Palestinian Territory, Including East Jerusalem: Advisory Opinion of 19 July 2024, párrs. 99 and 101 68 Corte Internacional de Justicia. Legal Consequences of the Separation of the Chagos Archipelago from Mauritius in 1965. https://www.icj-cij.org/ ca- se/169. 69 El análisis del informe de carbono realizado por S. Evans ha mostrado la cuantificación de las emisiones históricas de los antiguos poderes colonia- les. Como grupo, la UE+Reino Unido ocupa el segundo lugar en emisiones dentro de sus propias fronteras (375GtCO2, 14.7% del total global). Este porcentaje aumenta en casi un tercio al sumar las emisiones coloniales, al- canzando los 478GtCO2 y el 18.7% del total global, justo detrás de los EE. UU. El Reino Unido ocupa el cuarto lugar en el mundo cuando se cuentan las emisiones coloniales, superando a su antigua colonia, la India. Incluyendo las emisiones bajo el dominio británico en 46 antiguas colonias, el Reino Unido es responsable de casi el doble de calentamiento global de lo que se pensaba previamente (130GtCO2 y 5.1% del total, en lugar de 76GtCO2 y 3.0%). Las mayores contribuciones a las emisiones coloniales del Reino Uni- do provienen de la India (13GtCO2, reduciendo su propio total en un 15%), Birmania (7GtCO2, -49%) y Nigeria (5GtCO2, -33%). Los Países Bajos son responsables de casi tres veces más calentamiento al contabilizar las emisio- nes coloniales (35GtCO2 y 1.4% del total, en lugar de 13GtCO2 y 0.5%). Esto se debe en gran medida a las emisiones de LULUCF en Indonesia, bajo el dominio holandés, de 22GtCO2.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=