Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
564 Silvia Bagni Red Jurídica para la Defensa de la Madre Tierra (2020). Manual para la defensa jurídica de los derechos de la Madre Tierra en Bolivia , La Paz: Fundación Solón. Red Jurídica para la Defensa de la Madre Tierra (2021). Justicia ecológica y los derechos de la Madre Tierra en Bolivia. Hacia la implementación plena de la Ley de Derechos de la Madre Tierra , La Paz: Fundación Solón. Restrepo, Eduardo (2013). “Pensamiento decolonial: una revisión desde nues- tras prácticas”. En: Tabula Rasa , núm. 19, pp. 71-92. Rist, Gilbert (2002). El desarrollo: Historia de una creencia occidental , Madrid: Ediciones Catarata. Roth, Silke y Valentova, Mariana (2023). Ecofeminismo: Teoría, práctica y activis- mo , Berlín: Springer. Sachs, Wolfgang (ed.) (1992). El desarrollo: una guía para el conocimiento como poder , Londres: Zed Books. Santos, Boaventura de Sousa (2009). Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social , Buenos Aires: CLACSO-Siglo XXI. Shiva, Vandana (2016). ¿Quién alimenta realmente al mundo? , Barcelona: Capitan Swing. Shiva, Vandana (2020). Agroecología y resiliencia. El futuro de la agricultura , Ma- drid: Icaria Editorial. Sieder, Rachel y Barrera Vivero, María Teresa (2021). Justicia ambiental y plura- lismo jurídico en América Latina: Retos y perspectivas , Londres: Routledge. Simpson, Leanne Betasamosake (2017). Como estalló una estrella muerta: Ensayos , St. Paul, MN: House of Anansi Press. Svampa, Maristella (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giros eco-territoriales y nuevos paradigmas de desarrollo , Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Tinta Limón. Svampa, Maristella (2022). El colapso ecológico ya llegó. Una brújula para salir del (mal)desarrollo , Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Ulloa, Astrid (2016). Relaciones entre conocimiento, diferencia y derechos: La gestión de la biodiversidad y el conocimiento ambiental indígena en Colombia , Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. UNESCO (2021). Educación para el desarrollo sostenible: hoja de ruta . Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374802 Vázquez, Rolando (2020). Preludio a una estética decolonial , Madrid: Editorial Traficantes de Sueños. Vélez-Torres, Irene y Rincón-Ruiz, Adriana (2021). “Justicia ambiental, con- f licto y despojo en territorios étnicos del Pacífico colombiano”. Territorios , núm. 44, pp. 1-22.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=