Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
563 El deber de proteger el valor intrínseco de la Naturaleza el-buen-vivir-un-paradigma-para-la-vida-el-equilibrio-entre-los-pueblos- y-la-madre-tierra/01/10/ . Macpherson, Elizabeth (2022). “Reconocimiento de los ríos como sujetos de derechos: Consideraciones para su implementación en América Latina y más allá”. Revista Colombiana de Derecho Internacional , núm. 41, pp. 61-94. Macpherson, Elizabeth (2023). La plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza: Oportunidades para transformar la gobernanza ambiental en América Latina , Lon- dres: Oxford University Press. Macpherson, Elizabeth y Gamarra, Esteban (2023). “Los ríos como sujetos de derechos y la construcción de jurisprudencia latinoamericana”, Revista de Derecho Ambiental (11), p. 57-89. Martínez de Anguita, Pablo (2018). Ecología integral y desarrollo humano sosteni- ble: Principios para la sostenibilidad en el siglo XXI , Madrid: Editorial Univer- sitaria Ramón Areces. Martínez Luna, Jaime (2010). Comunales: El triunfo de lo comunal sobre lo privado y lo público , Oaxaca: Ediciones Culturales. Mignolo, Walter (2010). Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad , Buenos Aires: Ediciones del Signo. Molina Betancur, Carlos Andrés (2016). “Los derechos de la naturaleza en la jurisprudencia de la Corte Constitucional ecuatoriana”. Revista Estudios So- cio-Jurídicos , 18(2), pp. 173-204. Montini, Massimiliano y Boggio, Andrea (2021). Derechos de la naturaleza: Retos y perspectivas para la gobernanza ambiental global , Roma: Aracne. Narváez, Beatriz (2015). Pachamama: Cosmovisión andina y alternativa al desarrollo , La Paz: Plural Editores. ONU (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sosteni- ble . Resolución A/RES/70/1 de la Asamblea General de Naciones Unidas. Disponible en: https://sdgs.un.org/2030agenda ONU (2017). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y otras personas que trabajan en zonas rurales . A/HRC/RES/39/12. ONU (2022). Resolución de la Asamblea General A/RES/76/300: El derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible . Oosterveer, Peter y Mol, Arthur P.J. (2007). La gobernanza ambiental más allá del Estado , Londres/Nueva York: Routledge. Quijano, Aníbal (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. Perfiles Latinoamericanos , núm. 1, año 13, pp. 111-120.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=