Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

530 Silvia Bagni al mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos”. A pesar del papel central del “medio ambiente” en las últimas dos décadas, ha ido creciendo un movimiento general para el reco- nocimiento de los derechos de la Naturaleza, que atrae a cada vez más académicos de todo el mundo, con el objetivo de fomentar un “cambio transformador” 10 en el paradigma legal, del antropocén- trico al biocéntrico o ecocéntrico 11 . Este movimiento legal se ins- piró en la Jurisprudencia de la Tierra, una teoría filosófica y ética elaborada por Thomas Berry. Sus numerosos libros y artículos so- bre la necesidad de una reorientación ecológica de todo nuestro or- den religioso y cultural, escritos a partir de la década de 1970, son sorprendentemente actuales, casi proféticos. El punto de partida de su argumentación dice: “Nuestro destino humano es integral con el destino de la tierra” 12 . Sostiene la idea de que compartimos una 10 El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente aplica sistemá- ticamente la teoría del cambio en sus trabajos: https://www.unep.org/eva- luation-office/ our-evaluation-approach/theory-change#:~:text=The%20 Theory%20 of%20Change%20of,can%20lead%20to%20the%20next. Para algunas aplicaciones, consulte: SOER (Estado y perspectivas del medio am- biente en Europa) 2020 o Informe del IDH (Índice de Desarrollo Humano) 2020. 11 La literatura sobre los Derechos de la Naturaleza es muy amplia. Véase, en- tre las publicaciones más recientes: García Ruales, Jenny et al. (eds) (2024). Rights of Nature in Europe: Encounters and Visions , Nueva York/Londres: Rout- ledge; Acosta, Alberto, y Viale, Enrique (2024). La naturaleza sí tiene dere- chos, aunque algunos no lo crean , Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI Editores; Martínez Dalmau, Rubén, y Pedro Bueno, Aurora (eds) (2023). Debates y perspectivas sobre los derechos de la naturaleza. Una lectura desde el Medite- rráneo , Valencia: Pireo Editorial; Fuentes Sáenz de Viteri, Leonel (2023). Los derechos de la naturaleza: Fundamentos, teoría constitucional y exigibilidad jurisdic- cional en el Ecuador , Quito: CEP; Tnsescu, Mihnea (2022). Understanding the Rights of Nature: A Critical Introduction , Bielefeld: Transcripción. 12 Berry, Thomas (1990). The Dream of the Earth , San Francisco: Sierra Club Edition, p. XIV; Berry, Thomas (2009). The Sacred Universe: Earth, spirituality,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=