Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
529 El deber de proteger el valor intrínseco de la Naturaleza muy breve”, Ghazoul escribe que “la ecología se ocupa de las inte- racciones entre los organismos y su entorno” 7 (énfasis añadido). Los organismos (individuos) se encuentran en la base del com- plejo sistema de organización de cada ecosistema, hasta el Sistema Tierra, que también incluye poblaciones (especies), comunidades, ecosistemas, paisajes, biomas y la biosfera. “Naturaleza” es el tér- mino común para representar esta totalidad; el Oxford Dictionary define el término como “Los fenómenos del mundo físico colecti- vamente; especialmente plantas, animales y otras características y productos de la propia tierra, en contraposición a los humanos y sus creaciones”. Esta definición del Oxford English Dictionary se adhiere a la visión dualista occidental de la naturaleza como algo separado de los humanos. Esta definición común es la razón por la que muchos antropólogos critican la expresión “los derechos de la Naturaleza”, considerándola una nueva forma de colonialismo cultural 8 . De hecho, “Naturaleza” es una palabra que no existe en muchas lenguas indígenas, que suelen referirse al concepto de Pacha Mama, o Madre Tierra, como el espíritu femenino o la Diosa Madre, que dio origen a la vida para casi todos los pueblos antiguos del mundo 9 . La Constitución ecuatoriana, en el art. 71, reconoce personalidad jurídica a “la Naturaleza, o Pacha Mama”, mantenien- do el doble significado, español y kichwa. Sin embargo, la defini- ción de los derechos de la Naturaleza se basa en el concepto occi- dental del Sistema terrestre: “La naturaleza, donde se reproduce y ocurre la vida, tiene derecho al respeto integral de su existencia y 7 Ghazoul, Jaboury (2020). Ecology: A Very Short Introduction , Oxford: OUP, p. 4. 8 Descola, Philippe (2013). L’ecologia degli altri. L’antropologia e la questione della natura , Roma: Linaria, Roma, p. 118. Ver también Ricca, Mario (2012). “Na- tura inventata e natura implicita nel diritto. Incursioni interculturali.” En: Marrone, Gianfranco (a cura di). Semiotica della natura (natura della semiotica) , Milán: Mimesis, pp. 309 ss., en parte. p. 303. 9 Campbell, Joseph (2013). Goddesses: Mysteries of the Feminine Divine , Novato: New World Library.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=