Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

50 Aditi Shetye / José Daniel Rodríguez Orúe mente su aplicación territorial 41 . Esto incluye la “conducta de un Estado […] que tiene efectos más allá de su territorio” 42 . Sobre este punto, se recomienda que la Corte siga su jurisprudencia anterior, así como la de los órganos de tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas 43 y la jurisprudencia nacional 44 , y confirme que 41 Corte Internacional de Justicia. Legal Consequences Arising from the Poli- cies and Practices of Israel in the Occupied Palestinian Territory, Including East Jerusalem: Advisory Opinion of 19 July 2024, párrs. 99 y 101. 42 Corte Internacional de Justicia. Legal Consequences Arising from the Poli- cies and Practices of Israel in the Occupied Palestinian Territory, including East Jerusalem: Advisory Opinion of 19 July 2024 párrs. 101. 43 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. General Comment No. 26 (2022) on Land Rights and Economic, Social, and Cultural Rights. E/C.12/GC/26, 24 de enero de 2023.; Comité de los Derechos del Niño, Sacchi et al v. Argentina, No. 107/2019, 23 de septiembre de 2019. Los auto- res no consideran que los estándares sobre extraterritorialidad desarrollados por el TEDH en el caso Duarte estén basados en principios legales, sino que responden a conveniencia política. Para confirmar este precedente, la CIJ es- taría negando efectivamente el acceso a la justicia por violaciones de derechos humanos en un contexto interestatal (véase a continuación nota al pie 40). 44 Los tribunales nacionales, especialmente en los países del sur global, no solo han f lexibilizado la legitimación en los casos relacionados con el cambio cli- mático y el medio ambiente, sino que también han establecido una jurispru- dencia integral que considera las obligaciones más amplias de los Estados en cuanto a la protección de los derechos humanos frente a los efectos adversos del daño ambiental y el daño climático. Esto es particularmente relevante en los casos de “protección de los derechos de las generaciones presentes y futu- ras”, como se menciona específicamente en la pregunta (b) de la resolución de la AGNU. Un ejemplo de esto es el caso Goa Foundation v. Union of India (2014) 6 SCC 590. El Tribunal Supremo de la India dictaminó que la doctrina de la confianza pública se extiende a todos los recursos naturales de los que el Estado es fideicomisario para el pueblo, especialmente para las generaciones futuras; véase también Navahine F., a Minor, by and through her Natural Guardian, et al. v. Department of Transportation, State of Hawai‘i, et al. In the Circuit Court of the First Circuit, State of Hawai‘i. Case No. 1CCV-22- 0000631, Settlement Agreement, 20 de junio de 2024; Dejusticia v Colom- bia Corte Suprema de Justicia de Colombia [Supreme Court of Justice of Co- lombia] (Bogotá 5 de abril de 2018) STC 4360-2018, DG Khan Cement Co Ltd v Government of Punjab Through Its Chief Secretary, Lahore, Supreme Court of Pakistan (15 de abril de 2021) CP1290-L/2019; H Carlos Schneider

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=