Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
484 Susana Borràs-Pentinat cuestión de la justicia ambiental, abarcando una amplia variedad de realidades económicas y sociales, lo que hace artificial tratarlas por separado. Las desigualdades económicas y sociales están vinculadas a las causas de la emergencia climática, ya que surgen conjuntamen- te de un proceso colonial y capitalista caracterizado por la concen- tración y el dominio del poder. Muy a menudo, estas desigualdades se basan en factores personales y sociales (raza, clase social, género, etnia y origen), creando un contexto de mayor vulnerabilidad a los riesgos y efectos del cambio climático 39 . Al mismo tiempo, la jus- ticia climática, al igual que el movimiento de justicia ambiental, en- fatiza la importancia de empoderar a los individuos y grupos que se ven particularmente afectados por la degradación ambiental y que están en mayor riesgo de sufrirla, incluidos los pueblos indígenas, las mujeres, los niños, los ancianos, las personas con discapacidad y las personas que viven en la pobreza 40 . Sin embargo, la justicia climática también introduce un componente un tanto novedoso en la justicia ambiental, que es el papel de los jóvenes en la defensa de la equidad intergeneracional. En consecuencia, los efectos del cambio climático suelen estar mediados por otros factores como la pobreza, la infraestructura existente y la capacidad de respuesta de las autoridades políticas, que interactúan con las desigualdades y vulnerabilidades existen- tes, produciendo lo que Leichenko y O’Brien denominan “doble exposición” 41 . Además, la extracción de combustibles fósiles y la industria construida en torno a ella a menudo dañan directamente 39 Godfrey, Phoebe C. (2012), “Introduction: Race, Gender & Class and Clima- te Change”, en Race, Gender & Class , pp. 3-11. 40 Naciones Unidas (2017). Informe del Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible. Resolución A/ HRC/34/49 de 19 de enero de 2017. Disponible en: www.ohchr.org/en/ documents/thematic- reports/ahrc3449-report-special-rapporteur-issue- human-rights-obligations. 41 Leichenko, Robin, O’Brien, Karen (2008), Environmental Change and Glo- balization: Double Exposures, Nueva York: Oxford University Press.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=