Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
483 Obligaciones climáticas de los Estados lativa a los efectos de las respuestas al cambio climático. Siguiendo a Farhana Sultana, la justicia climática representa una perspectiva crítica que desafía los discursos dominantes construidos desde la opresión, basados e n la solidaridad y la acción colectiva 37 , con el fin de abordar las desigualdades que causan mayor exposición, riesgo y menor capacidad de resiliencia climática. Como ejemplo de situaciones de desigualdad en un contexto de impacto climático, durante el huracán Katrina en agosto de 2005 en Estados Unidos, el 51% de las víctimas eran afroamericanas y el 42% blancas, en un país donde los afroamericanos constituyen el 16% de la población y los blancos el 70% (en Luisiana, el estado más afectado, los afroamericanos representan el 32% de la pobla- ción y los blancos el 62%). En Nueva Orleans, la ciudad más grande de Luisiana, esto se traduce en una tasa de mortalidad entre 1,7 y 4 veces mayor para los afroamericanos mayores de 18 años en com- paración con los blancos de la misma edad 38 . Así, la edad, la raza, el género, la clase, entre otros factores, ayudan a entender por qué la crisis climática es una crisis multidi- mensional y, sobre todo, una crisis de desigualdad. Además, com- prender las realidades de desigualdad que contribuyen a las vulne- rabilidades climáticas es esencial para articular un marco jurídico sensible a las bases de la justicia climática, informado de las causas y consecuencias del cambio climático, sus perpetradores y sus vícti- mas, y que proporcione mecanismos de protección y reparación de los daños y pérdidas relacionados con el clima, a fin de restablecer la justicia en el contexto de la emergencia climática. En este sen- tido, las raíces de esta crisis climática están interconectadas con la 37 Sultana, Farhana (2022),“Critical climate justice”, en The Geographical Jour- nal , 188, pp. 118-124. 38 Elliot, James R., Pais, Jeremy (2006), “Race, class, and Hurricane Katrina: Social differences in human response to disaster”, en Social Science Research , pp. 295-321; Park, Yoosun, Miller, Joshua (2006), “The social ecology of Hurricane Katrina: Re-writing the discourse of ‘natural’ disasters”, en Smith College Studies in Social Work , pp. 9-24.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=