Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
476 Susana Borràs-Pentinat vimiento de resistencia civil que surgió en Estados Unidos en los años 1980, que centró sus demandas en la protección de la salud y el medio ambiente 14 frente a la eliminación de residuos tóxicos en las comunidades más empobrecidas y racializadas, principalmente afroamericanas 15 . Este movimiento inicial de justicia ambiental, centrado en la dis- criminación ambiental, ha evolucionado para integrar no sólo las consecuencias de la distribución injusta de los daños y beneficios ambientales, sino también para exponer sus causas subyacentes, co- nectando así las tres dimensiones centrales de la justicia, a saber, distributiva, procesal y cognitiva 16 . Aunque los aspectos distributivos de la justicia pueden ver- se como una indicación de injusticia, es decir, que ciertos grupos de la sociedad sufren desproporcionadamente daños ambientales, Schlosberg señala que estos grupos o individuos deben ser recono- cidos antes de que pueda tener lugar cualquier redistribución 17 . Esto también se aplica a la dimensión procesal de la justicia: si un grupo o individuo debe ser protegido, debe ser reconocido. La jus- ticia reconocida se refiere a la existencia de estructuras sociales que refuerzan los resultados injustos en la sociedad, reconociendo que algunas normas y prácticas culturales e institucionales pueden inherentemente dar una representación desigual a ciertos grupos, 14 Golden, Dylan (1998), “Book Review: Camacho, David E., Environmental Injustices, Political Struggles: Race, Class, and the Environment”, UCLA Journal of Environmental Law and Policy , pp. 131-136. 15 Bullard, Robert D. (1993), “Anatomy of environmental racism and the envi- ronmental justice movement”, in Confronting Environmental Racism: Voices from the grassroots 15, p. 15-39. Véase también Cole, Luke W., Foster, Sheila R. (2001), From the Ground Up: Environmental Racism and the Rise of the Environ- mental Justice Movement . vol. 34. Nueva York: NYU Press y McGurty, Eileen Maura (1997),“From NIMBY to civil rights: The origins of the environmen- tal justice movement”, en Environmental History , 2.3, p. 301-323. 16 Schlosberg, David (2007), Definición de justicia ambiental: teorías, movi- mientos y naturaleza, vol. 9780199286. 17 Ibídem.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=