Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
472 Susana Borràs-Pentinat iguales ni el hecho de que la intensificación del colapso climático aumenta sus fragilidades, se cruza con vulnerabilidades multidi- mensionales preexistentes y expone estas injusticias, todo ello pro- piciado por una dinámica civilizatoria con un claro sesgo occiden- talcéntrico. El concepto de vulnerabilidad, según el IPCC, es: “(…) la propensión o predisposición a verse afectado negativamente. La vulnerabilidad abarca una variedad de conceptos y elementos, incluida la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad para hacer frente y adaptarse” 9 . Por lo tanto, la vulnerabilidad climática está determinada no sólo por la exposición geográfica al riesgo o impacto climático, si- no también por los factores y/o condiciones socioeconómicos que afectan a una población determinada. En este sentido, cabe señalar aquí que ningún ser humano o grupo poblacional es naturalmente vulnerable. Según Flores Sandí: “(…) son las condiciones y factores de exclusión o discriminación que hacen que muchas personas y grupos de personas vivan en una situación de vulnerabilidad y bajo goce de los derechos humanos. Por esta razón, el término apropiado es personas o grupos vulnerables o en situación de vulnerabilidad. Son todas aquellas poblaciones que debido al estigma y la discriminación viven en una situación de desigualdad, y según esto, todas las personas pueden volverse vulnerables en algún momento” 10 . 9 R. Ara Begum, R. Lempert, E. Ali, T.A. Benjaminsen, T. Bernauer, W. Cramer, X. Cui, K. Mach, G. Nagy, N.C. Stenseth, R. Sukumar, P. Wester (2022), 2022: Point of Departure and Key Concepts. In: Climate Change 2022: Im- pacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [H.- O. Pörtner, D.C. Roberts, M. Tignor, E.S. Poloczanska, K. Mintenbeck, A. Alegría, M. Craig, S. Langsdorf, S. Löschke, V. Möller, A. Okem, B. Ra- ma (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, EE.UU. , pp. 121-196. 10 Flores-Sandí, Grettchen (2012), “Gestión de la accesibilidad y derecho a la sa- lud”, Acta Médica Costarricense, 54(3), p. 181-188. Disponible en: https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=43423197010.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=