Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

470 Susana Borràs-Pentinat siles como el petróleo, el gas y el carbón, han provocado que la temperatura global aumente aproximadamente 1,1°C por encima de los niveles preindustriales. Al ritmo actual de emisiones de GEI, las temperaturas globales podrían seguir aumentando en las próximas décadas, llegando a un punto de no retorno 4 . Mientras tanto, las políticas actuales no sólo son insuficientes para lograr el objetivo principal del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media global muy por debajo de 2°C y hacer todo lo posible para mantenerlo por de- bajo de 1,5°C, sino que también conducirían a un calentamiento de 2,8°C para finales de siglo 5 . Las consecuencias del calentamiento global incluyen fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y graves, como sequías, lluvias intensas, inundaciones, ciclones, olas de calor e in- cendios, aumento del nivel del mar, calentamiento y acidificación de los océanos, glaciares que se reducen rápidamente y capas de hielo del Ártico y la Antártida que se reducen rápidamente. Algu- nos de estos impactos climáticos ya son visibles en todo el mundo y están provocando la destrucción y pérdida de hogares y medios de vida (como el acceso a alimentos seguros y agua potable), y la aparición de problemas de salud física y mental en las personas. Se cobran miles de vidas cada año y obligan a millones a trasladarse a nuevas zonas dentro o fuera de sus países y a abandonar sus hogares, sus familias y su cultura. Además, cada aumento adicional de tem- peratura aumenta la frecuencia y magnitud de estos impactos, que, de no revertirse, serán cada vez más intensos y violentos, causando 4 Lenton, Timothy M., Rockström, Johan, Gaffney, Owen, Rahmstorf, Ste- fan, Richardson, Katherine, Steffen, Will & Schellnhuber, Hans Joachim (2019),“Climate tipping points — too risky to bet against. The growing threat of abrupt and irreversible climate changes must compel political and economic action on emissions”, en Nature 575, p. 592-595. Véase también Armstrong McKay, David I. et al. (2022), “Exceeding 1.5°C global warming could trigger multiple climate tipping points”, en Science 377. DOI:10.1126/ science.abn7950. 5 Cit. supra

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=