Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
45 La evolución del derecho de la responsabilidad estatal Estas obligaciones también impregnan el nivel de diligencia exi- gido a todos los Estados y proporcionan una mayor comprensión de las medidas consideradas razonables que deben adoptarse tanto para prevenir los daños ambientales transfronterizos como para prote- ger los derechos humanos en el contexto del cambio climático. Es- tas medidas incluyen la reducción de las emisiones de GEI con el fin de evitar un aumento de la temperatura media global que supere los niveles capaces de provocar efectos adversos graves e irreversibles en los derechos humanos 28 . Las capacidades diferenciadas también determinarán la forma en que se implementen tales reducciones, pero no eximen a ningún Estado de cumplir con este deber, el cual emana de los derechos humanos universales. Para ello, la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA), que solicita la opinión de la Asamblea, aborda esta cuestión (planteada en el párrafo anterior) en la pregunta (a ) y más concretamente en la pregunta (b ). La pregunta (a ) se refiere a la conducta de los Estados para proteger los sistemas climáticos de las ‘emisiones antropogénicas’ 29 de ‘gases de efecto invernadero’ 30 (es 28 Verein KlimaSeniorinnen Schweiz y otros v. Suiza. Caso núm. 53600/20, Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), 9 de abril de 2024, en 546; Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS). Climate Change and International Law (Opinión Consultiva, 21 de mayo de 2024), ITLOS Reports 2024, en 241-242. 29 El glosario del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Cli- mático (IPCC) se refiere a las emisiones antropogénicas como: “Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), precursores de los GEI y aerosoles causados por actividades humanas. Estas actividades incluyen la quema de combustibles fósiles, la deforestación, el uso del suelo y los cambios en el uso del suelo (LULUC), la producción ganadera, la fertilización, la gestión de residuos y los procesos industriales.” https://apps.ipcc.ch/glossary/ 30 El glosario del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Cli- mático (IPCC) se refiere a los GEI como: “Componentes gaseosos de la at- mósfera, tanto naturales como antropogénicos, que absorben y emiten radia- ción en longitudes de onda específicas dentro del espectro de radiación emiti- do por la superficie de la Tierra, por la atmósfera misma y por las nubes. Esta propiedad provoca el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=