Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

43 La evolución del derecho de la responsabilidad estatal de 1,1 °C desde el período preindustrial 22 , y desde la Revolución Industrial 23 . Por lo tanto, existe un consenso científico sobre las profundas desigualdades en las contribuciones respectivas de los di- ferentes países, así como en los efectos desproporcionados que su- fren aquellos más vulnerables a los impactos del cambio climático. Tanto la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cam- bio Climático (CMNUCC) como el Acuerdo de París subrayan que los Estados históricamente responsables tienen la obligación legal de liderar la ambición para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero 24 . Considerando lo anterior, entendemos que el deber de prevenir el daño ambiental se incumple cuando un Estado no toma medidas razonables para prevenir o minimizar el daño al sistema climático 22 El calentamiento global, uno de los componentes del cambio climático, “es el calentamiento a largo plazo de la superficie terrestre observado desde el período preindustrial (entre 1950 y 1990) debido a las actividades humanas, principalmente la quema de combustibles fósiles.” NASA, “Global Warming vs. Climate Change,” disponible en : h ttps://climate.nasa.gov/global-war- ming-vs-climate-change/ ; también ver ClientEarth. ITLOS Advisory Opi- nion: Legal Briefing. https://www.clientearth.org/media/c1spsafh/itlosao_ legal-briefing_final.pdf. 23 “Las actividades humanas, principalmente a través de las emisiones de gases de efecto invernadero, han causado de manera inequívoca el calentamiento global, con la temperatura global de la superficie alcanzando 1,1°C por en- cima del promedio de 1850-1900 en el período 2011-2020. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero han continuado aumentando, con contribuciones históricas y actuales desiguales derivadas del uso insostenible de la energía, el uso del suelo y el cambio de uso del suelo, los estilos de vida y los patrones de consumo y producción a través de las regiones, entre y dentro de los países, y entre los individuos (alta confianza)” Grupo Interguberna- mental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Sixth Assessment Report (AR6), Synthesis Report (SYR), Summary for Policymakers (SPM). 2023. Consultado el 10 de octubre de 2024 . h ttps://www.ipcc.ch/report/ ar6/syr/ . 24 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UN- FCCC). “Artículo 3.1. ” h ttps://unfccc.int/resource/docs/convkp/conveng. pdf. y Acuerdo de París, preámbulo. Consultado el 10 de octubre de 2024 . https://unfccc.int/sites/default/files/english_paris_agreement.pdf .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=