Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

382 Marisol Anglés-Hernández En los últimos años, debido a su vertiginosa expansión, el de- recho internacional ha alcanzado las más diversas formas de acti- vidad internacional, desde el comercio, la cooperación científica y tecnológica hasta la protección de los derechos humanos —inclui- dos los derechos a un medio ambiente sano y a la salud—. Esto ha dado lugar a la creación de nuevas organizaciones multilaterales, tanto en el ámbito global como en el regional, pero también ha profundizado la especialización y fragmentación del derecho inter- nacional público 7 ; esta última va acompañada de normas jurídicas, instituciones y prácticas especializadas, con sus respectivos princi- pios y reglas de operación. Situación que puede llevar a procesos, decisiones y, consecuentemente, acciones burocráticas, además de dar lugar a decisiones contradictorias y, en ocasiones, retrasar la implementación de acciones concretas, lo que afecta, desde otra perspectiva, a las personas que deberían beneficiarse de la mencio- nada especialización. En este escenario, cobran especial relevancia las reglas generales de interpretación de los tratados establecidas en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organi- zaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales, adoptada en 1969, ya que su validez, como parte del derecho con- suetudinario, ha sido confirmada por la Comisión de Derecho In- ternacional (CDI), como se verá más adelante. Sin duda, la cuestión planteada a la CIJ aquí analizada es com- pleja y tiene diversas aristas, pues en ella confluyen la justicia am- biental, la justicia climática y la garantía de los derechos humanos. Por ello, los argumentos aquí expuestos se basan en el derecho in- ternacional (principalmente en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Inter- nacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de 7 Naciones Unidas. 2006. Fragmentation of International Law: Difficulties arising from the diversification and expansion of International Law. A/ CN.4/L.702, p. 193. Disponible en: https://documents.un.org/doc/undoc/ ltd/g06/628/63/pdf/g0662863.pdf.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=