Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

Responsabilidad internacional de los Estados por acciones y omisiones que causen daños significativos al sistema climático y otros elementos del medio ambiente MARISOL ANGLÉS-HERNÁNDEZ 1 1. INTRODUCCIÓN Según el Reporte del Estado del clima mundial 2023, este año fue el año más cálido jamás registrado. La temperatura media glo- bal cercana a la superficie fue 1,45 ± 0,12 °C superior a la media los niveles de referencia preindustriales. El calentamiento de los océanos, la subida del nivel del mar, la pérdida de hielo del océano Antártico y el retroceso de los glaciares provocaron fenómenos hi- drometeorológicos extremos mayores y más frecuentes, que afec- taron desproporcionadamente el desarrollo socioeconómico, lo que demuestra que el costo de la inacción climática es mayor que el de la acción climática 2 . En este escenario, fue adoptada por consenso de los 193 países que componen la Asamblea General de las Naciones Unidas la Re- solución A/77/L.58, promovida por Vanuatu y otros países insula- 1 Investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Reconocida por el Sistema Nacio- nal de Investigadores, Nivel 2. Doctora en derecho ambiental, sobresaliente cum laude por unanimidad, con Diploma de Estudios Avanzados por la Facul- tad de Derecho de la Universidad de Alicante. 2 WMO. 2024. “State of the Global Climate Report, 2023”. World Meteo- rological Organization. Disponible en: https://library.wmo.int/records/ item/68835-state-of-the-global-climate-2023.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=