Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
350 Macarena Martinic Cristensen también son cuantificables. Los datos del Banco Mundial estiman que hasta dos millones de personas en América Latina caen en la pobreza extrema cada año debido a desastres, incluidos los causados por el cambio climático. Las pérdidas no cuantificables, en princi- pio, se refieren a la pérdida de vidas, que no es monetizable ni cuan- tificable, y están asociadas a pérdidas individuales y sociales como la salud, el desplazamiento y las pérdidas culturales y territoriales (incluyendo tradiciones, lenguas, territorios simbólicos relevantes y otros) 13 . Sin embargo, a pesar de la clarificación de ciertos conceptos re- lacionados con el pilar de pérdidas y daños, su determinación, atri- bución y los mecanismos para su gobernanza y financiación siguen siendo temas de debate abierto. 3. EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDADES COMUNES PERO DIFERENCIADAS, COMO MANIFESTACIÓN DE JUSTICIA CLIMÁTICA Determinar qué constituyen pérdidas y daños es crucial para establecer responsabilidades y eventuales indemnizaciones. Sin embargo, los estudios de atribución llevan asociadas importantes incertidumbres, que suelen ser mayores en el caso de los fenóme- nos extremos que en el de los graduales, más en el caso de unos fenómenos extremos que en el de otros y en el de unas regiones que en el de otras. Por consiguiente, en el caso concreto del cambio cli- mático (un problema global con múltiples factores contribuyentes), a pesar de las emisiones históricas de las naciones más industriali- zadas, ha sido especialmente difícil asignar la responsabilidad a un 13 UNFCCC (2013). “Non-economic losses in the context of the work pro- gramme on loss and damage”. Documento técnico. Bonn: UNFCCC, pp. 3-4.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=