Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
34 Ezio Costa Cordella / Pilar Moraga Sariego para todas las partes interesadas, especialmente los trabajadores y las comunidades que históricamente han dependido de industrias intensivas en carbono. Esta idea se basa en el reconocimiento de que el cambio hacia una economía sostenible no debe reproducir las desigualdades e injusticias del pasado, sino crear nuevas oportuni- dades para la inclusión económica, la equidad social y la protección del medio ambiente, valorando las vulnerabilidades y la diversidad de la vida en sus distintas formas. Los capítulos de este libro sostienen colectivamente que los principios de la justicia climática deben guiar esta transición, ga- rantizando el respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas. Esto implica reconocer las responsabilidades históricas de los países desarrollados en la provisión de apoyo para la adapta- ción y mitigación en los países en desarrollo, así como asegurar que quienes han sido más afectados por el cambio climático ocupen un lugar central en los procesos de toma de decisiones. Al adoptar los principios expuestos en este volumen, la comuni- dad internacional puede avanzar hacia la construcción de un mun- do donde el equilibrio ecológico y los derechos humanos coexistan en armonía, donde las cargas del cambio climático se distribuyan de manera equitativa y donde las generaciones futuras hereden un planeta saludable, justo y resiliente. El camino que tenemos por delante es desafiante, pero con un compromiso colectivo con la justicia climática, es posible sentar las bases de un futuro sostenible y pacífico. Esta publicación nace de la colaboración entre la ONG FIMA y el Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=