Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
338 María Valeria Berros principio general de no lesividad? Como resultado de esto, es difícil pensar que el cambio climático pueda convertirse en un sujeto, e incluso es difícil que el derecho lo capte como objeto 16 . ¿Cómo se le podría considerar como tal cuando no tiene materialidad ni ubicación? ¿Sería posible tratar al cambio climático como una cosa inmaterial? Y si es así, ¿cómo? Es interesante señalar que el cambio climático se ha categoriza- do como un conjunto creciente de cuestiones híbridas porque se manifiesta a partir de una especie de enredo en el que intervienen la ciencia, la política, la economía, la religión, la tecnología, el de- recho y la ficción 17 . Esta caracterización es pertinente si tenemos en cuenta el contenido de las agendas del debate sobre el calenta- miento global, en las que aparecen estos y otros discursos, a menu- do contrapuestos. Esta sigue siendo una cuestión difícil de comprender para el ám- bito jurídico. Hay varias razones que explican esta dificultad. Una de ellas es la complejidad de trabajar con el concepto de cambio cli- mático , un proceso enmarcado en las categorías jurídicas existentes, que se basan más en dicotomías como la de objeto-sujeto que en relaciones y procesos. En este sentido, por ejemplo, es más fácil pensarlo en términos del derecho humano a un clima sostenible o como un bien medioambiental. Otra complejidad es el vínculo has- ta ahora casi inexistente entre las causas y las consecuencias del ca- lentamiento global en los casos judiciales, por ejemplo. De hecho, hay innumerables casos judiciales en los que la deforestación es un tema central, o en los que daños de diversa índole se relacionan con grandes inundaciones. 16 Hermitte, Marie Angèle (2018). “¡A chaque objet son sujet! Les révolutions juridiques de la relation homme-nature”. En Gaillard, Emilie (ed.), Agir en justice au nom des générations futures, une réalité grandissante, vecteur de paix. En prensa. 17 Latour, Bruno (1997). Nous n’avons jamais été modernes: Essai d’anthropologie symétrique. París: La Decouverte.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=