Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
332 María Valeria Berros baja sobre la base de riesgos posibles y, por tanto, imprevisibles. Una de las principales traducciones jurídicas de esta racionalidad es el principio de precaución 11 . Las hipótesis que pueden servir de base para esta nueva situación plantean cuestiones sobre las que o bien no es posible determinar las consecuencias, como en el caso de los organismos modificados genéticamente, por ejemplo, o bien los resultados son controvertidos, como en el caso de los campos electromagnéticos. Se trata de problemas en los que predomina la incertidumbre o la controversia y que no pueden explicarse plenamente mediante el conocimiento experto. La incertidumbre y la controversia tienen una gran influencia tanto en el nexo causal como en la existencia de daños. En el sistema de responsabilidad, el daño debe ser incuestiona- ble —sin importar cuál sea su carácter presente o futuro— como condición sine qua non para su indemnizabilidad. Por otro lado, la falta de certeza no permite ni el establecimiento de una relación causal (como proponían las primeras tesis sobre el nexo causal) ni de regularidades, debido a la falta de información que soporte el funcionamiento de las estadísticas. De este modo, también se trata de replantear la relación entre ciencia y derecho para construir o reconstruir mecanismos de ges- tión de riesgos y tecnologías jurídicas adecuadas. Los razonamien- tos científicos de tipo causa y efecto ya no podían ir seguidos de argumentaciones jurídicas del mismo tipo. Este razonamiento llevó a establecer una distinción entre causalidad y caso fortuito como elemento de ruptura del nexo causal, a partir del cual se construye- ron las teorías de la causalidad. Sin embargo, en casos inmersos en un contexto de incertidumbre o controversia científica, surge un 11 Para un análisis de los distintos principios del derecho medioambiental y sus vínculos, ver: De Sadeleer, Nicolás (2002) Environmental Principles: From Political Slogans to Legal Rules. Oxford: Oxford University Press.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=