Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
328 María Valeria Berros en vincular las decisiones del presente con el futuro, y admite la incapacidad de la ciencia para proporcionar vínculos causales ade- cuados en casos en los que la controversia y la incertidumbre son centrales. También busca construir un sistema basado en la preven- ción, la precaución y la restauración, y dejar en un segundo plano la compensación monetaria. Estas transformaciones son el resultado de la conversión de los diversos paradigmas del tratamiento social de los riesgos. François Ewald elabora una especie de genealogía de estos distintos paradigmas e identifica tres principales: la responsa- bilidad, la solidaridad y la seguridad 5 . Estos se estructuran como resultado de diversas dimensiones políticas, técnicas y filosóficas. Cada una de las etapas mencionadas corresponde a un periodo his- tórico concreto, lo que resulta útil en términos de análisis, ya que facilita la comprensión de la racionalidad que le da forma a cada una de ellas 6 . 5 Para más información sobre este tema, ver Ewald, François (1986), L’Etat Providence, Grasset: París; Ewald, François (1992). “Responsabilité, soli- darité, sécurité”, Risques. Assurance, droit, responsabilité (10); Ewald, François (1996). “Philosophie de la précaution”, L’Année sociologique (46- 42); Ewald, François (1997). “Le retour du malin génie. Esquisse d’une phi- losophie de la précaution”, en Godard, Olivier (ed.), Le principe de précau- tion dans la conduite des affaires humains. París: Editorial de la Maison des Sciences de l’homme; Ewald, François (2001). Le principe de précaution. París: Que sais je? PUF; Ewald, François (2001). “La société du risque”, Une nouvelle modernité? Traitements de surface et exploration des profondeurs. París: Cahier LaSer Descartes & Cie; Ewald, François (2005). “Responsabi- lité et socialisation du risque”, Rapport public du Conseil d’Etat, disponible en: https://www.conseil-etat.fr/publications-colloques/etudes/responsabi- lite-et-socialisation-du-risque-rapport-public-2005 6 A modo de advertencia, el autor citado hace una aclaración que de la que nos apropiamos, en la que afirma que “if the presentation according to a historical development has its pedagogical virtues, it runs the risk of being misleading insofar as it leads one to think that everything was transformed at the same time. The necessary systematicity in the presentation is not necessarily so in the facts. There are different regimes of responsibility according to species, cases, domains. They have different histories that do not necessarily obey the same chronologies”. Ewald, François (1992). “Responsabilité, solidarité,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=