Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

327 Los retos del cambio climático y plantea una serie de retos que se intensifican ante el cambio cli- mático. Durante este periodo muchos países, sobre todo de América Latina, empezaron a reconocer el derecho a un ambiente sano y a ocuparse de los daños medioambientales 4 . Este proceso consolidó el derecho ambiental al pasar del enfoque segmentado del derecho de los recursos naturales a una perspectiva holística. Este cambio puede apreciarse al observar cómo se entrecruzan los daños am- bientales con el derecho de daños tradicional (que se centra en el daño individual) y la emergente racionalidad colectiva del derecho medioambiental, que hace hincapié en daños colectivos más am- plios. Ambos responden a racionalidades constitutivas diferentes, lo que hace necesario delinear cómo se relacionan y funcionan. Por un lado, el derecho ambiental se ha consolidado sobre la base de un conglomerado de derechos privados y públicos que incorporan estrategias de protección de los ecosistemas. Por otro lado, el de- recho de daños tradicional se estructura mediante un sistema auto- suficiente y codificado, especialmente en los ordenamientos jurídi- cos continentales, que no fue diseñado para este tipo de problemas colectivos. En la intersección entre ambos sistemas se observan algunas cuestiones problemáticas que dan cuenta de las diferentes lógicas a partir de las cuales fueron construidos. El derecho ambiental, en el que se inserta la problemática del daño ambiental, puede leerse como una regulación que, en un de- terminado momento, abandona el paradigma moderno desde el que se articuló el derecho de la responsabilidad civil. Abandona o intenta evitar este paradigma moderno e introduce nuevos temas como las generaciones futuras, la naturaleza e incluso el clima. El derecho ambiental potencia las técnicas procesales colectivas, lo que genera la necesidad de construir una teoría general en relación con los bienes colectivos. Deja atrás la idea del tiempo lineal, basada 4 Cafferatta, Néstor (2020). “Constitucionalismo ambiental en América”, Re- vista Digital AADC (7), pp. 1-27.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=