Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

31 El rol del Derecho para lograr la Justicia Climática personas más vulnerables a estos efectos. Esto exige que los Esta- dos no solo reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también brinden apoyo financiero y técnico a los países y comunidades con menos recursos para enfrentar los impactos cli- máticos. El capítulo 10, titulado “Obligaciones climáticas de los Esta- dos desde la perspectiva de la justicia climática”, de Susana Borràs Pertinat, explora la evolución de la justicia climática y su vínculo con los movimientos de justicia ambiental de la década de 1980, que evidenciaron el impacto desproporcionado de los daños am- bientales en comunidades marginadas. En el contexto del cambio climático, la justicia climática se amplía para abordar las desigual- dades globales: quienes menos contribuyen a las emisiones, como los países más pobres y las poblaciones vulnerables, suelen ser los más afectados por sus consecuencias. Borràs Pertinat destaca las di- mensiones de la justicia climática, como la justicia distributiva, que exige una asignación equitativa de responsabilidades, y la justicia procesal, que busca garantizar la participación de todos los grupos afectados en la gobernanza climática. Borràs-Pertinat realiza un análisis crítico de los acuerdos climá- ticos internacionales vigentes, como el Acuerdo de París, y señala que, aunque incorporan elementos de justicia climática, suelen ca- recer de mecanismos exigibles que garanticen la responsabilidad de los Estados en su cumplimiento. Sostiene que, sin marcos jurídicos más sólidos fundamentados en la justicia, las políticas climáticas seguirán siendo insuficientes para atender las necesidades de las po- blaciones vulnerables. La autora defiende la integración de los de- rechos humanos y medidas reparadoras en la legislación climática, y propone que los Estados con mayores emisiones históricas brinden apoyo financiero y tecnológico a aquellos que se ven afectados de manera desproporcionada. En el capítulo 11, titulado “El deber de proteger el valor in- trínseco de la naturaleza para hacer frente a la crisis climática”, Silvia Bagni explica por qué un aspecto crucial para lograr la justi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=