Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

28 Ezio Costa Cordella / Pilar Moraga Sariego queda mucho por hacer para traducir estos compromisos en accio- nes concretas. En el capítulo 8, titulado “Responsabilidad internacional de los Estados por actos y omisiones que causen daños significativos al sistema climático y a otros elementos del medio ambiente”, Marisol Anglés-Hernández destaca el papel de las negociaciones multila- terales en la definición de las responsabilidades de los Estados y la importancia de fomentar la cooperación en los debates internacio- nales sobre el clima. Analiza los desafíos de equilibrar los intereses nacionales con la necesidad colectiva de proteger el sistema climá- tico global, señalando que los Estados enfrentan tensiones entre sus prioridades económicas inmediatas y los objetivos de desarro- llo sostenible a largo plazo. Anglés-Hernández aboga por reforzar los principios de solidaridad y ayuda mutua y sugiere fortalecer la cooperación internacional mediante mecanismos que garanticen la responsabilidad y la transparencia en el cumplimiento de los com- promisos climáticos. Si bien los principios de diligencia debida, protección de los de- rechos humanos y resiliencia climática son fundamentales para las responsabilidades estatales, su implementación enfrenta desafíos significativos. Uno de los problemas más urgentes es la brecha en- tre los compromisos legales y las acciones prácticas. A pesar de la existencia de tratados internacionales como el Acuerdo de París y el reconocimiento de los derechos humanos en las políticas cli- máticas, muchos países luchan por traducir estos compromisos en medidas nacionales efectivas. Esta brecha de implementación suele ser el resultado de inte- reses contrapuestos dentro de los estados, donde las prioridades económicas como el crecimiento industrial, la producción de com- bustibles fósiles o las industrias extractivas pueden obstaculizar la adopción de políticas climáticas ambiciosas. Marisol Anglés-Her- nández analiza cómo los principales países emisores de gases de efecto invernadero, entre ellos Estados Unidos, se han resistido en ocasiones a cumplir obligaciones internacionales vinculantes por

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=