Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

271 Refugiados climáticos y autonomía no territorial distintas en la doctrina académica respecto a cómo referirse a estas personas. La primera fase tenía como objetivo restringir el número de be- neficiarios para garantizar que la ayuda llegara a los más vulnera- bles 20 . En esta línea, se introdujo una dicotomía entre movimiento forzado y voluntario. Suhrke y Visentin, por ejemplo, sugirieron una distinción entre “migrantes ambientales” y “refugiados am- bientales”. Según ellos, los refugiados ambientales son aquellos que fueron desplazados como consecuencia de un cambio ambien- tal repentino, drástico e irreversible, mientras que los “migrantes ambientales” son aquellos que fueron reubicados de su tierra por su propia elección 21 . Mientras que otros autores enfatizaron esta dicotomía, Docherty y Giannini introdujeron una distinción entre aquellos desplazados por eventos extremos repentinos e irreversi- bles y aquellos que huyen de los impactos del cambio climático. Ar- gumentaron que, dada la naturaleza global del cambio climático y el hecho de que las actividades humanas contribuyen directamente a él, la comunidad internacional debería aceptar la responsabilidad de proteger a quienes se ven obligados a abandonar sus hogares de- bido a daños causados por el hombre 22 . En una línea de razonamiento similar, otros autores introdu- jeron una noción tripartita de refugiados ambientales 23 . Por un lado, Diane Bates propuso tres categorías basadas en el tipo de daño ambiental sufrido por quienes huyeron de su hábitat. Distinguió entre “refugiados por desastres”, que huyen de desastres naturales 20 Rosignoli, Francesca (2022). Environmental Justice for Climate Refugees, Abingdon: Routledge, p. 11. 21 Suhrke, Astri, y Visentin, Annamaria (1991). “The environmental refugee: A new approach.” Ecodecision, (2), p. 73-74. 22 Docherty, Bonnie y Giannini, Tyler (2009). “Confronting rising tide: propo- sal for convention on climate change refugees.” Harvard Environmental Law Review, (33) 2, p. 361-372. https://climate.law.columbia.edu/sites/default/ files/content/5c3e836f23a774ba2e115c36a8f72fd3e218.pdf. 23 Rosignoli, Francesca (2022). Environmental Justice for Climate Refugees, Abingdon: Routledge, p. 12.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=