Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

269 Refugiados climáticos y autonomía no territorial millones de personas y se perfila como una de las más alarmantes de las próximas décadas. La comunidad internacional reconoce la existencia de una laguna jurídica en este ámbito, como lo han se- ñalado tanto la doctrina académica como diversas organizaciones internacionales, entre ellas la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que han instado reiteradamente a la creación de marcos normativos para afrontar esta realidad. Por ejemplo, hace más de una década, el entonces Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y actual Secretario Ge- neral de la ONU, António Guterres, advirtió que “la comunidad internacional debe idear nuevos mecanismos de protección para los refugiados climáticos” 17 . Sin embargo, pese a los reiterados llama- mientos de diversas organizaciones internacionales, las numerosas propuestas presentadas y los avances logrados, persiste una laguna jurídica en torno a la protección de los refugiados climáticos que aún debe ser subsanada. Por lo tanto, este capítulo contribuye a esclarecer la laguna ju- rídica que rodea a los migrantes forzados por el clima. Para ello, comienza delineando el debate terminológico para referirse a es- tas personas y concluye la sección argumentando por qué consi- deramos que el término más adecuado es refugiados climáticos. A continuación, se examinan los distintos marcos jurídicos poten- cialmente aplicables, subrayando que ninguno de ellos ofrece una protección adecuada a los refugiados climáticos. En respuesta a esta laguna normativa, se analizan tres de las principales propuestas for- muladas por los académicos, y sostenemos que la mejor vía para ga- rantizar dicha protección radica en una interpretación extensiva del artículo 1 de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 (Convención sobre los Refugiados de 1951). Por último, plan- 17 Allix, Gregoire (2009). La distinction entre réfugiés et déplacés est dépas- sée. Disponible en: https://www.lemonde.fr/le-rechauffement-climatique/ article/2009/12/15/antonio-guterres-la-distinction-entre-refugies-et- de- places-est-depassee_1280843_1270066.html.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=