Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
Refugiados climáticos y autonomía no territorial JORGE PIÑERA ÁLVAREZ 1 / ANTONI ABAT I NINET 2 1. INTRODUCCIÓN Este capítulo no aborda un fenómeno que podría ocurrir en los próximos años ni una crisis incipiente. Más bien, trata de una rea- lidad actual cuyos efectos ya se están experimentando y sintiendo en todo el mundo. Al momento de escribir este artículo, el huracán Helene ha devastado varias regiones de América Central, América del Norte y el Caribe, mientras que el huracán Milton amenaza la región. A principios de 2024, el Golfo Pérsico sufrió graves inunda- ciones, con varios Estados registrando casi un año de precipitaciones en un solo día. En África, las inundaciones y los deslizamientos de tierra han dejado cientos de muertos y desplazados, especialmente en Etiopía y Nigeria. En Asia y Oceanía, fenómenos meteorológi- cos extremos similares han afectado a países como la India y Papúa Nueva Guinea. Por último, en Europa Central, las inundaciones han provocado escenas dramáticas en la República Checa, Polonia y Rumanía, y más recientemente, en Bosnia y Herzegovina. Además, es probable que esta realidad se agrave en los próximos años 3 . 1 Doctorando, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) e investigador pre- doctoral, Institut d’Estudis Europeus (IEE-UAB). 2 Investigador distinguido, Beca de Talento del Banco de Santander, Univer- sitat Autònoma de Barcelona (UAB) e Investigador, Institut d’Estudis Euro- peus (IEE-UAB). 3 Ripple, William J. et al. (2024). “The 2024 state of the climate report: Pe- rilous times on planet Earth.” BioScience, p. 1. https://doi. org/10.1093/ biosci/biae087.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=