Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

260 José Daniel Rodríguez Orué Comité de Derechos Humanos (CCPR) CCPR, “Observación General Nº 31: La naturaleza de la obligación jurídica general impuesta a los Estados Partes en el Pacto” (26 de mayo de 2004) CCPR/C/21/Rev.1/Add.13. CCPR, “Observación General Nº 36 sobre el artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, sobre el derecho a la vida” (3 de septiembre de 2019) CCPR/C/GC/36. CCPR, “Observación General Nº 36 sobre el artículo 6 del Pacto Internacio- nal de Derechos Civiles y Políticos, sobre el derecho a la vida” CCPR/C/ GC/36. CCPR, Daniel Billy y otros vs. Australia, Comunicación Nº 3624/2019, 13 de mayo de 2019. CCPR, Ioane Teitiota vs. Nueva Zelanda, Comunicación Nº 2728/2016, 24 de octubre de 2019. CCPR, Norma Portillo Cáceres y otros vs. Paraguay, Comunicación Nº 2751/2016, 20 de septiembre de 2019. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR) CESCR, “Observación General Nº 3: La naturaleza de las obligaciones de los Estados Partes” (Art. 2, párr. 1 del Pacto). Comité de los Derechos del Niño (CRC) CRC, “Observación General Nº 26 (2023) sobre los derechos del niño y el me- dio ambiente, con especial atención al cambio climático” UN Doc CRC/C/ GC/26 (22 de agosto de 2023) [69]. Documentos e informes internacionales “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo” (adoptada el 14 de junio de 1992) UN Doc A/CONF.151/26 (vol I). Comisión de Derecho Internacional (CDI), “Proyectos de artículos sobre la preven- ción de daños transfronterizos resultantes de actividades peligrosas” (2001) UN Doc A/56/10. CDI, “Fragmentación del derecho internacional: dificultades derivadas de la diversifica- ción y expansión del derecho internacional. Informe del Grupo de Estudio de la Comi- sión de Derecho Internacional” UN Doc A/CN.4/L.702 (18 de julio de 2006). CDI, “Fragmentación del derecho internacional: dificultades derivadas de la diversifica- ción y expansión del derecho internacional” (Informe del Grupo de Estudio de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=