Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
26 Ezio Costa Cordella / Pilar Moraga Sariego un cambio fundamental en la forma en que el derecho concibe la responsabilidad y la rendición de cuentas ante los complejos desa- fíos medioambientales globales. El capítulo 7, titulado “Análisis de las obligaciones de los Es- tados para un mecanismo eficaz de financiamiento de Pérdidas y Daños, a la luz del principio de responsabilidades comunes pero di- ferenciadas”, de Macarena Martinic Cristensen, ofrece un análisis detallado de las responsabilidades de los Estados en la financiación de las pérdidas y daños resultantes del cambio climático. Examina cómo el principio de responsabilidades comunes pero diferencia- das (RCBD), un aspecto fundamental del derecho internacional del medio ambiente, justifica la necesidad de mecanismos de financia- ción equitativos. Argumenta que, a pesar del creciente reconoci- miento de las pérdidas y los daños como un pilar distintivo de la acción climática, los esfuerzos de financiación hasta ahora no han logrado abordar este problema plenamente, en particular para las comunidades más vulnerables del mundo. El capítulo comienza contextualizando el concepto de pérdidas y daños dentro de la gobernanza climática global, destacando las conclusiones del IPCC sobre los efectos devastadores, a menudo irreversibles, del cambio climático en los ecosistemas y las socieda- des humanas. Martinic Cristensen señala que las poblaciones vul- nerables, incluidas aquellas afectadas por desventajas sociales y am- bientales interrelacionadas, son quienes más sufren estos impactos. El capítulo traza la evolución de los esfuerzos internacionales para establecer un mecanismo de financiación específico para las pérdi- das y daños, incluido el Mecanismo de Varsovia y el recientemente creado Fondo de Pérdidas y Daños. Sin embargo, critica el carácter voluntario de estos mecanismos y la falta de una responsabilidad clara para los países con altas emisiones, destacando la brecha entre los compromisos mundiales y las necesidades urgentes de las comu- nidades afectadas. La autora profundiza en el principio de responsabilidades comu- nes pero diferenciadas (CBDR, por sus siglas en inglés) como vía
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=