Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

251 Limitando la Discrecionalidad del Estado tico (DICC) y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Estos principios son: (i) prevención; (ii) precaución; (iii) uso de la mejor ciencia disponible; (iv) PRCD-RC y equidad; (v) progresividad y no regresión; (vi) máxima ambición posible; (vii) uso de los máximos recursos disponibles, y (viii) no discriminación. En conjunto, estos principios establecen los parámetros interpreta- tivos que deben guiar un estándar holístico de debida diligencia. 4.2.1. Previsibilidad Ningún Estado puede alegar que desconoce los impactos del cambio climático en los derechos humanos, ya sea por la emisión de GEI o por la falta de adaptación a sus efectos. Por lo tanto, el problema de la previsibilidad no debiera ser significativo para exi- gir una conducta diligente, ya que el conocimiento del riesgo de incumplimientos a los derechos humanos debido a acciones u omi- siones estatales es de dominio público, y los Estados o bien contri- buyen a la creación de aquel riesgo o lo toleran de fuentes privadas. El riesgo generalizado para la población en su conjunto justifica la adopción de medidas preventivas para proteger los derechos (debida diligencia general en derechos humanos). Aplicando el principio de precaución, la debida diligencia es exigible cuando hay actividades que indican un riesgo generalizado 165 . Sin embargo, el conocimiento de un riesgo específico para un Estado, individuo o grupo puede ser relevante en casos concre- tos para determinar la responsabilidad internacional y el estatus de víctima. En materia de adaptación, los Estados deben recopilar datos sobre qué poblaciones, ecosistemas y regiones están despro- porcionadamente afectadas por el cambio climático. Asimismo, no pueden ignorar que ciertos grupos poblacionales (como personas en situación de pobreza, niños, ancianos, mujeres, comunidades in- dígenas y quienes dependen de la pesca y la agricultura) y regiones (especialmente aquellas propensas a inundaciones, desertificación, 165 KlimaSeniorinnen (n 79) [509].

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=