Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
24 Ezio Costa Cordella / Pilar Moraga Sariego dar las necesidades y preocupaciones específicas de los diferentes grupos. Los organismos internacionales de derechos humanos han reconocido cada vez más la intersección entre el cambio climático y los derechos humanos, proporcionando una plataforma para que las personas y comunidades busquen reparación por los daños rela- cionados con el clima. El papel de la Corte Interamericana de De- rechos Humanos (Corte IDH) es particularmente relevante en este sentido. Se le ha solicitado a la Corte IDH emitir un dictamen con- sultivo sobre las obligaciones climáticas de los Estados, centrándose en el impacto del cambio climático en los derechos de los pueblos indígenas, los niños y las generaciones futuras. Esta solicitud resalta la comprensión evolutiva de cómo el derecho de los derechos hu- manos puede aplicarse para abordar los impactos del cambio climá- tico y proteger a los más vulnerables. El compromiso de los organismos de derechos humanos con los casos relacionados con el clima proporciona una vía crítica para responsabilizar a los Estados cuando sus acciones—u omisiones— violen los derechos de las comunidades afectadas. Por ejemplo, ca- sos como la sentencia de 2021 del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, que sostuvo que la ley climática de Alemania era in- suficiente para proteger los derechos de las futuras generaciones, demuestran cómo los argumentos de derechos humanos pueden usarse para exigir una acción climática más ambiciosa. Estos pre- cedentes han inspirado casos similares en otras jurisdicciones, en- fatizando el papel del poder judicial en garantizar que los Estados cumplan con sus obligaciones de derechos humanos en el contexto del cambio climático. En el Capítulo 6, titulado “Cambio Climático y Responsabilidad Legal: Examinando los Marcos de Responsabilidad en el Derecho Ambiental”, María Valeria Berros explora la intersección entre el derecho de daños y el derecho ambiental en el contexto del cambio climático. El capítulo comienza analizando los principios tradicio- nales de responsabilidad civil, los cuales generalmente se han en- focado en daños directos e individuales vinculados a actores iden- tificables y a cadenas causales específicas. Berros destaca cómo la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=